‘Garzón vive’ es la nueva producción de RCN sobre la vida y asesinato del humorista y periodista.
Jaime Garzón sigue vigente y llega a la pantalla

La gran apuesta del canal RCN para inicios de 2018 será ‘Garzón vive’, la tan esperada producción basada en la vida y asesinato de Jaime Garzón.
El 15 de enero a las 9:00 de la noche llegará está producción, tras un largo proceso de investigación, escritura y producción, que tomó más de tres años.
Este homenaje es una idea original de Fernando Gaitán, quien siguió de cerca la realización y construcción de cada uno de los momentos y personajes de la serie, la cual fue escrita por Juan Carlos Pérez, después de una investigación que se extendió durante dos años, realizando más de 100 entrevistas con los amigos y familiares más cercanos a Jaime Garzón, quienes narraron con detalles los momentos más importantes de la vida del bogotano, desde su infancia, hasta el día de su muerte.
La dirección estuvo a cargo de Sergio Cabrera y Javier Aristizábal, mientras que la responsabilidad de darle vida a ‘Garzón’ fue para el actor Santiago Alarcón, quien preparó su interpretación durante meses, con el fin de lograr un personaje muy cercano al real.
La idea original
Fernando Gaitán confiesa que desde hace muchos años atrás tenía la idea de hacer una serie sobre la vida de Jaime Garzón, quien llevó una vida digna de ser relatada.
Según Gaitán: “Es un proyecto verdaderamente emocionante, porque es lograr llevar a la pantalla la historia de un personaje que fue grande y complejo, pero a la vez, poder llevar un fragmento de la historia del país, muy complejo, en uno de los momentos de mayor violencia en Colombia”.
Y agregó: “El momento que Garzón vivió, recoge toda la violencia del país, entre la guerrilla los narcotraficantes, los paramilitares y la corrupción. Toda esa etapa de violencia es la que él muestra al país con humor en una visión rebelde, apolítica e irreverente”.
Para esta producción buscó a un experto libretista que sabía que haría una profunda investigación sobre el personaje y su en torno, aunque no imaginó que le tomaría tanto tiempo.
En la piel de Garzón
Ni recuerda hace cuántos años, pero Santiago Alarcón se encontraba en el restaurante El Patio, uno de los favoritos de Jaime Garzón, y por allí cruzó Juan Carlos Pérez y sólo le dijo: “Yo estoy haciendo la historia de Jaime Garzón y yo lo veo a usted ahí”.
Ahí quedó la conversación y el rumor de la realización de la serie y que sería Santiago su protagonista empezó a crecer. “No había nada seguro, sólo esas palabras, pero el rumor creció tanto que no me daban trabajo porque todos pensaban que estaba haciendo Garzón”, afirmó el actor.
Ya con Sergio Cabrera como director pudo hacer el respectivo casting. “Cuando hice el casting, salí y dije, ojalá quede como Garzón. Días después me dieron la noticia y dije, ‘quedé como Garzón, ¡ahora qué hago!’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.