Jorge Luis Jerez participó en la reciente edición del reality show ‘Yo me llamo’ como el doble del cantante.
Imitador de Martín Elías despidió a su ídolo

“Destrozado”, así está Jorge Luis Jerez Zurita, imitador de Martín Elías en ‘Yo me llamo’, el reality del canal Caracol, quien a pesar de haber salido pronto del programa siguió con la idea de cantar los éxitos junto al artista vallenato en las tarimas del país.
A dos días de la muerte del artista, Jerez realizó una promesa a través de sus redes sociales de seguir con el legado de su ídolo musical.
El imitador, quien se ganó el cariño de los colombianos gracias a su buena actuación en el programa, afirmó que en sus constantes diálogos por teléfono con Martín, éste siempre lo apoyó y lo aconsejó para mejorar algunos detalles del personaje, lo que despertó en él una gran admiración hacia uno de los hijos del recordado Diomedes Díaz.
“Manito, yo lo voy ayudar a seguir adelante, váyase para Valledupar que yo lo subo a la tarima a cantar conmigo”, fueron las últimas palabras que le dijo el intérprete vallenato a su doble, horas antes del accidente.
El exparticipante de ‘Yo me llamo’ seguía fielmente, a través de redes sociales, cada uno de los pasos de Martín.
Presentaciones, fotos, videos, entre otros, eran su inspiración, tanto así que cuando se enteró del grave estado de salud en la que se encontraba el cantante, no dudo en compartir un mensaje en sus redes pidiendo donantes de sangre O (-) negativo para ayudar a salvar la vida del artista.
Finalmente, cuando se conoció la fatal noticia este imitador no podía creerlo, solo en algunos minutos pudo asimilar la muerte de su ídolo y fue así como publicó un conmovedor tuit.
“Manito @martineliasdiaz siempre estarás en nuestros corazones. Viviré orgulloso de ti y por siempre serás #ELGRANMARTINELIAS”, fue el mensaje que acompañó la foto blanco y negro de Martín Elías.
Este domingo, el imitador se encuentra en el parque de La Leyenda Vallenata en Valledupar donde permanece el cuerpo del joven en cámara ardiente para, junto a otros grandes artistas, darle el último adiós a quien fue su inspiración desde siempre.
Cabe recordar que luego de ser un orgulloso vendedor de peto en Cartagena, donde reside con su familia, Jerez decidió imitar al ‘Gran Martín Elías’ y fue así como años después se presentó al reality ‘Yo me llamo’.
Hoy seguirá cantando a la altura de Martín Elías canciones como ‘Ábrete’, ‘El látigo’ y ‘El terremoto’, las cuales marcaron el inicio de la exitosa carrera del menor de la dinastía Díaz, que el Viernes Santo perdió la vida en un accidente de tránsito.
Manito @martineliasdiaz siempre estarás en nuestros corazónes
Viviré orgulloso de ti
Por siempre serás #ELGRANMARTINELIAS pic.twitter.com/bkIQmiQP8p— JORGE JEREZ (@ElDobleDeMartin) 14 de abril de 2017
Dios mio !! No puede ser nooooo se nos fue martin
— JORGE JEREZ (@ElDobleDeMartin) 14 de abril de 2017
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.