Patrick Delmas y Fernando Arévalo son los protagonistas de esta historia, que es muy colombiana, pero que tiene una sazón francesa.
Hoy se estrena la comedia 'Pa’l centro y pa’ dentro'

Los cucuteños tienen hoy una cita con el francés más apetecido por las colombianas y el colombiano menos apetecido por las ‘franchutas’.
Se trata de una exitosa comedia que llega esta noche al Teatro Zulima a las 7:30. Los dos reconocidos actores contagiarán de alegría y risas a su público con sus ocurrencias.
En tarima cualquiera diría que son una clásica pareja de comediantes por sus rasgos físicos tan característicos y opuestos al mismo tiempo.
Uno es flaco, alto y serio en sus asuntos, mientras que el otro es ‘bajito’, gordo y medio ‘confianzudo’.
Pero, ¿quiénes son? Se trata, nada más y nada menos, que del actor francés Patrick Delmas y el colombiano Fernando Arévalo, conocidos por sus destacadas participaciones en reconocidas producciones de la televisión colombiana.
¿Pa’l centro y pa’ dentro?
La unión de estos personajes se dio a finales de 2013, cuando decidieron protagonizar ‘Pa’l centro y pa’ dentro’.
La historia, que es dirigida por Manolo Orjuela, está inspirada en las vivencias de Delmas tras su llegada, en 1996, a Colombia y en su proceso de ‘colombianización’, aquel que ha vivido al máximo desde ese entonces.
El actor Patrick Delmas es el encargado de darle vida a Charles, un francés tímido y soñador, que llega a tierras colombianas para llevarse a una linda mujer de quien se enamoró perdidamente por internet.
Por su parte, Fernando Arévalo interpreta a Gustavo, un típico colombiano vivo y confianzudo. Él, es el representante de la agencia matrimonial, y, además, es quien lo recibe y lo prepara para que el tan anhelado encuentro con su musa sea un éxito.
Para lograrlo le enseñará todos los ‘tips’ que un extranjero debe saber para conquistar a una colombiana.
¿Qué puede pasar cuando un colombiano de pura cepa es el guía sentimental de un francés refinado, neurótico y cuadriculado que no sabe nada de nuestra cultura? ¿Gustavo logrará ayudar a Charles? o ¿Charles terminará odiando la cultura colombiana? ¿Será que un francés puede encontrarle gusto a un chorizo o a un tamal?
Las respuestas a todos estos interrogantes usted podrá conocerlas hoy, cuando asista al teatro y se divierta con esta historia, que además es una de las comedias más afamadas del país que hoy llega a Cúcuta más recargada que nunca de perspicacia colombiana.
Ésta es, en definitiva, una historia para no perderse.
No deje que se la cuenten, así que prográmese y alístese para brindar junto a ellos porque, como buen colombiano, con copa en mano, solo tendrá que decir: “Pa’l centro y pa’ dentro. ¡Salud. Así es Colombia!.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.