El bumangués participó en 'Sábados Felices' y en 'Los comediantes de la noche'.
Henry Delgado y CCB se tomarán a Cúcuta con su buen humor

Desde hace siete años, el bicho de la comedia picó al bumangués Henry Delgado. Su recorrido en el mundo de las risas tomó fuerza con su participación en 'Sábados Felices' y en 'Los comediantes de la noche'.
Hace cuatro años Henry creó un grupo con cinco comediantes en su tierra natal llamado CCB, donde todos los miércoles se presentan en un formato similar al de 'Los comediantes de la noche'.
Tras el éxito de sus presentaciones, empresarios cucuteños se han interesado por el trabajo de este grupo de comediantes y así mismo decidieron abrir un espacio cultural en la ciudad.
¿Quiénes conforman el sexteto de la comedia CCB?
Anderson Niño quien hace reír con cuentos de una sola frase. Mauricio Muñoz, sin duda el más elegante. Germán Castellanos está lleno de traumas. Está también el cartagenero Tavo Rodríguez quien defiende su afrodecendencia y el más particular Jairo Cubides El ‘ñero’ de la comedia y yo, con un humor muy reflexivo.
Tenemos pensado la vinculación de personajes locales para los show en Cúcuta como el de Tato Acosta.
¿Por qué este tipo de propuestas?
Siempre la pregunta es ¿Qué hay para hacer este fin de semana? Y la respuesta es ir a cine, salir a cenar o ir a rumbear. Nosotros con esta propuesta queremos ofrecer una alternativa de entretenimiento diferente para todos los cucuteños.
Ya iniciamos el 2 de diciembre y el pensado es hacerlo cada 15 días. Estarémos nuevamente en un establecimiento público en Caobos, el 16 de diciembre.
¿Cómo ve el escenario de la comedia en Cúcuta?
Es difícil generar la cultura, pero sé que se van a distraer y van a olvidar sus problemas por una hora.
¿Cómo nace el amor por la comedia?
Siempre he tenido esa cosita de hablar en público y hacer reír. Yo era el que distraía a los del salón cuando no iba el profesor. Al entrar a la universidad empiezo a conocer temas como la narración oral y sale el boom de Andrés López, el de la pelota de letras. En ese momento me di cuenta que muchos de sus cuentos yo ya lo había pensado antes.
¿Cómo empezó a hacer ‘stand-up comedy’?
Terminé con mi novia y en medio del ‘despecho’ (entre risas) comencé a escribir cosas que me parecían graciosas. Duré un año escribiendo. Tenía un amigo que estaba en la universidad y él tenía que organizar un evento que le requería una materia, y lo típico era hacer fiestas, y él propuso organizar el stand-up comedy y así fue mi primer show, en una discoteca en 2008.
¿Podría vivir de la comedia?
Es duro y difícil, pero sí se puede. Es gratificante hacer algo que uno ama y que además te paguen.
¿Cuál es la diferencia entre un comediante y un cuenta chistes?
El stand-up comedy es la evolución del humor. La magia de nosotros es que nos inventamos nuestros propios cuentos. El cuenta chistes hace un texto que ya existe y lo interpreta, y el comediante se inventa los cuentos. En mi caso siempre llevan parte de lo que yo soy.
¿Qué le trajo 'Sábados Felices' para su carrera?
Activación, mi nombre empezó a sonar gracias a eso y de ahí comenzaron a salir trabajos. Se dio un proyecto bonito que fue un viaje a Miami, ese fue mi primer show internacional como comediante con la Cámara de Comercio Bucaramanga.
¿Cómo maneja las emociones en sus presentaciones?
Es la parte complicada de esta profesión, que si se está deprimido o mal al pararse en tarima se debe tener la mejor cara y hacer reír. Entra el profesionalismo, No se debe mezclar lo laboral con lo personal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.