El genio del cine mudo falleció una mañana de Navidad en Suiza.
Hace 40 años se apagó Chaplin, pero su obra está más viva que nunca

En la mañana de Navidad de hace cuarenta años, Charles Chaplin (1889-1977), el gran genio del cine mudo, murió mientras dormía en su residencia de Suiza, donde había vivido el último cuarto de siglo y que ha sido convertida en un museo que hoy recuerda de forma muy especial su vida y su prolífica obra.
Sus películas, con sus singulares personajes e historias, han superado barreras geográficas, culturales y al gran verdugo del tiempo, gracias a que los mensajes que contenían son ahora tan actuales como lo eran entre los años veinte y cincuenta del siglo pasado.
Las redes sociales no cesan de multiplicar esos mensajes y gracias a internet el discurso de ‘El Dictador’ o las escenas de engranajes de ‘Tiempos Modernos’ son más difundidas que nunca antes, comentó la jefa de comunicación de ‘Universo Chaplin’, Annick Barbezat-Perrin.
Las estadísticas que lleva este museo indican que ese discurso ha sido visto 30 millones de veces en Youtube -una cifra inimaginable para una película de 1940, cuando este filme fue estrenado- y que la escena en la que el pequeño barbero judío afeita a un cliente al ritmo del Baile Húngaro Nº 5 de Brahms ha sido reproducida en la misma plataforma 8 millones de veces.
Lo explica el hecho de que los ideales de ‘Charlot’, centrados en un humanismo que pregona la paz y la tolerancia mutua, resultan de gran actualidad en un mundo sacudido por la violencia y con políticos que promueven la división e incitan a la discriminación y a la xenofobia.
Consciente de que la figura de Charles Chaplin es imperecedera, el museo pone hoy punto final a una serie de actos conmemorativos que han incluido la puesta en funcionamiento de un globo aerostático desde el cual los visitantes pueden realizar un vuelo de diez minutos sobre la residencia en la que vivía el actor con su familia, en la localidad suiza de Vevey.
Los responsables del museo han asumido esta propuesta como un "símbolo de libertad e inspiración", por lo que el balón con la figura de ‘Charlot’ viajará en los próximos meses a distintos festivales de globos en Suiza.
Asimismo, un camino de luces se ha instalado alrededor de la hermosa residencia (conocida como ‘Manoir de Ban’), que está rodeada de extensos terrenos y desde la que se contemplan las tranquilas aguas del lago Leman y las nieves perpetuas de los Alpes.
Además, el pasado día 7 se inauguró en presencia de uno de los hijos de Chaplin, Eugène, una estatua de hielo en la cima del nevado suizo Jungfraujoch (4.158 metros de altura) que representa una escena de la película ‘El Niño’, en la que ‘Charlot"’y el niño están sentados uno al lado del otro.
Para permitir que el público participe directamente en el día central de las conmemoraciones, el museo abrirá excepcionalmente hoy sus puertas por la tarde y a una tarifa plana de 10 francos suizos (8,5 euros) en lugar de los 24 francos por adulto y 18 por niño (de 6 a 11 años) habituales.
Desde su apertura, en abril de 2016, el museo ha tenido un creciente éxito, con una media anual de 300.000 visitantes llegados de 75 países, que se deleitan con la propuesta de este complejo compuesto de dos secciones.
La primera es el Manoir, que corresponde a la casa y que está tal como era cuando los Chaplin vivían allí, y donde se exponen los elementos más personales del actor-director, como cartas, fotografías y el original de la autobiografía que escribió en su despacho personal.
La segunda son los estudios de cine, el único elemento moderno dentro de la extensa propiedad y donde se encuentran escenarios idénticos y los momentos más hilarantes de las películas más famosas del actor británico, que como varios otros personajes que pasaron por su vida están reproducidos en estatuas de cera extremadamente realistas.
Gracias a este museo y a la Oficina Chaplin, una firma que detenta y gestiona todos los derechos de autor de toda su obra desde 1918, Chaplin está muy presente, como lo corrobora el interés de la industria musical, editorial, audiovisual y del espectáculo por su trabajo.
La Oficina Chaplin ha otorgado más de cien licencias a músicos en todo el mundo para que utilicen el discurso de ‘El Dictador’, este año se han organizado un centenar de cine-conciertos con orquesta basados en Chaplin y actualmente se están escribiendo en Europa y EEUU seis libros sobre él.
Varios documentales igualmente están en producción para su difusión nacional e internacional en el cine y la televisión, todo lo cual muestra, una vez más, que el gran arte supera el tiempo y a la muerte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.