En esta edición especial se usarán las redes sociales y plataformas digitales los días 27, 28 y 29 de agosto.
Festival Vallenato La Perla del Norte, virtual

El acordeón, la caja y la guacharaca sí se escucharán este año en la cuarta versión del Festival Vallenato La Perla del Norte. No habrá tarima en la Plaza de Banderas como ocurrió el año pasado. La transmisión se hará desde la casa del concursante, de manera virtual.
Así se cumplirá con los protocolos exigidos por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus que ha hecho que se cambien las estrategias para desarrollar las distintas actividades, entre ellas, este festival que nació hace cuatro años en Cúcuta.
En esta edición especial se usarán las redes sociales y plataformas digitales los días 27, 28 y 29 de agosto.
El presidente de la Fundación La Perla del Norte, José Luis Rodríguez Pérez, tenía la duda de cancelar o aplazar el festival, pero se decidió usar las herramientas de la tecnología para no dejarlo morir.
“El mundo está cambiando y hay que innovar. Y si todos entendemos y nos gusta vivir el festival presencial, este año nos tocó así, de manera virtual, hacer una edición especial por internet.
El Festival La Perla del Norte sí va. Y se empezaron a hacer las convocatorias. Habrá concursos, pero desde las casas. Y desde las respectivas ciudades”, explicó Rodríguez Pérez.
La mecánica funcionará con el envío de videos para la primera clasificación.
Las semifinales y finales irán en vivo por las redes sociales del Festival y ojalá con algún canal de televisión aliado para transmitir.
Vea También: Producirán la secuela de ‘Yo Soy Betty la Fea’ en Polonia
Hasta el momento se tienen previstos los concursos de canción inédita y acordeón aficionado. La rigurosidad usada en las primeras tres versiones se seguirá aplicando en esta virtual. Los jurados se escogerán de manera minuciosa que conozcan de vallenato y sean lo más transparente posible para darle la respectiva altura.
Los premios se otorgarán a cada ganador.
Además durante esos tres días de festival se programarán conversatorios con compositores, con folcloristas expertos en el tema, entrevistas con artistas y cada noche se cerrará con la presentación de artistas, de manera virtual.
Lucho Rojas, director general del Festival Vallenato, agregó que la iniciativa es que el festival no pare y por eso usarán estas ventanas que brinda la tecnología.
“Lanzamos la convocatoria para que las empresas se unan y los músicos conozcan y se vayan preparando para que ensayen en canción inédita y acordeonero aficionado. Muy posiblemente se abra la categoría infantil”.
La primera y segunda versión del festival se cumplió en el Parque Cúcuta 300 Años y el año pasado se trasladó a la Plaza de Banderas donde Rafa y los compositores fueron los invitados especiales. Al igual que Omar Geles y Alex Manga, antiguos ‘Los Diablitos’.
En esa oportunidad el bogotano Misael Velásquez se convirtió en el rey vallenato del acordeón en la tercera versión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.