Por invitación de un amigo, hizo su debut como comediante en el 2008.
En Colombia se sobrevive del humor: Henry Delgado
![Actualmente, conduce ‘Ciudad Comedia’, por el canal TRO. También es cofundador del Club de Comedia de Bucaramanga (CCB) y desde diciembre, hace parte de ‘La culpa es de Llorente’. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/18/imagen/hu-mor.jpg)
Eso de hacer reír siempre estuvo en las venas del bumangués Henry Delgado. De niño, era quien distraía a sus compañeros de aula con sus cuentos y chistes.
En la universidad conoció el arte de la narración y, luego de una ruptura sentimental, se volcó a escribir todo aquello que le parecía gracioso dentro del noviazgo, en la relación con los amigos y la vida universitaria.
Por invitación de un amigo, hizo su debut como comediante en el 2008. Desde entonces, no ha parado de hacer comedia en vivo.
Actualmente, conduce ‘Ciudad Comedia’, por el canal TRO. También es cofundador del Club de Comedia de Bucaramanga (CCB) y desde diciembre, hace parte de ‘La culpa es de Llorente’, un programa del canal Comedy Central en el que genera discusiones sobre las costumbres y diferencias regionales entre los colombianos.
“Desde el comienzo hay una química infinita que le da esa esencia al programa”, aseguró el santandereano, sobre esta experiencia televisiva -que se trasmite todos los lunes, a las 10:00 de la noche- en la que trabaja con los comediantes Santiago Rendón, Ricardo Quevedo, Iván Marín y Gustavo Bernate.
¿Cómo llegó a ‘La culpa es de Llorente’?
El año pasado grabé el stand up Comedy Colombia y gracias a esta temporada, me tuvieron en cuenta para el casting. Hice el casting hace un par de meses y a los productores le gustó el ejercicio en el casting.
¿De qué van los debates que abordan en este show?
Cosas muy vinculadas a la idiosincrasia colombiana, a las cosas comunes que nos pasan, a cómo reaccionamos ante situaciones como el fútbol, nuestras familias, los problemas; cómo tendemos a comentar noticias absurdas. Es la cotidianidad con bastante humor.
¿Qué aporta del humor de los santanderes?
Llego con todo ese golpeteo y energía que tenemos los santandereanos. Nosotros nos diferenciamos por ser los más escamosos y gritones, entonces eso se evidencia en el ánimo que siempre tengo en el programa. Aportaré ese espíritu que se hace sentir.
¿Qué papel juega la televisión como difusor de la comedia?
Es supremamente importante porque la televisión sigue siendo más masiva en Colombia, y lo que el stand up necesita es difusión, poder llegar a más gente. En ‘Comedy’ es otro estilo de hacer humor, que es muy entretenido y que tiene un poco más que decir.
¿De qué se nutre para alimentar sus monólogos?
Para ser comediante lo que necesita es vivir. Hay que observar, darse cuenta de lo que nos une, lo que nos identifica, lo que nos excluye como personas en la sociedad, de allí surge el material y observando. Todos generamos opinión, aprendimos a generar nuestra opinión con humor, lo que lo hace más digerible.
¿Se vive del humor en Colombia?
Se sobrevive del humor. Como casi en todos los gremios, hay quienes les va muy bien y a otros no tan bien. Pero si eres juicioso, tienes talento, trabajas duro, puedes lograr vivir del humor.
¿Cómo fue su primera presentación?
Fue contraria a todos los comediantes que conozco, porque a la mayoría les fue muy mal y sufrieron muchísimo. Fue en el 2008 en Bucaramanga y gustó. No tenía mucha formación, pero sí intuición y eso gustó bastante.
¿Ha visitado Cúcuta? ¿Cuál es su apreciación de nuestro humor?
Sí he visitado Cútuta un par de veces. Es una plaza muy chévere, muy divertida, muy cálida. Si le gustas al público, te van a amar siempre. Siento que a mí me quieren mucho (risas).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.