El artista lanzó una canción como preámbulo de lo que será su próximo trabajo discográfico.
El vallenato de hoy es pura brincadera: Jorge Oñate

Jorge Oñate está listo para seguir haciendo historia en el folclor vallenato.
El artista no se deja seducir por las fusiones, le apuesta a lo autóctono, en búsqueda de un nuevo repertorio acorde con los clásicos que ha gestado en más de medio siglo de carrera artística.
Ahora con un mosaico como preámbulo de lo que será su nuevo disco...
Es ideal para esta época de diciembre, lleno de alegría. Escogimos cuatro canciones, incluida ‘La barra de mi gente’, que le da nombre al mosaico, que escuché en Sincelejo, y así fuí encontrando las canciones ideales para este proyecto con una canción muy parrandera. Perfecta de Navidad hasta el Carnaval de Barranquilla.
¿Fuerte en las plataformas digitales?
Estaba un poco alejado del mundo digital, los otros me llevaban la delantera, pese a las propuestas que recibía, desde hace dos años, pero no estaba enterado de lo que podía darme a mí, que es lograr que la juventud se encuentre con mi música.
¿Sólo le hacía falta ingresar al mundo digital?
He pasado por todos los formatos, desde que hacíamos los LP (vinilos), luego los casetes que hicieron posible que la gente pudiera escuchar la música en la calle o en los carros, después llegó el Disco Compacto y ahora todo lo que tiene que ver con las plataformas digitales.
¿Ha cambiado mucho la forma de hacer música?
Los avances han sido muy grandes, antes se grababa en carretes, todo el conjunto a la vez, lo que lo hacía bastante difícil. Ahora grabar es muy fácil, con tecnologías que permiten que pueda cantar todo el mundo. Hacen cantantes sin ser cantantes.
¿Qué está preparando?
Traemos canciones románticas, con poesía, donde le cantamos a la mujer, pero también al padre, a la madre. El vallenato que no tenga historia no hace historia, cantándole a vivencias pasadas, sentidas.Venimos con canciones de Gustavo Gutiérrez, Omar Geles, alguna de Rafael Escalona, Armando Romero, compositores reconocidos y otros jóvenes, porque siempre busco darle la oportunidad a nuevos talentos.
Lleva cinco meses junto al cordonero Javier Mata...
Todo el mundo ha aceptado a Javier Mata. Incluso algunos han pensando que no es el acordeonero que está grabando el disco conmigo, pero lo está haciendo todo.
¿Será vallenato tradicional o con nuevos sonidos?
Me quedo con mi vallenato tradicional. A los otros los admiro y los aplaudo, pero lo que ellos hacen yo no lo hago y no lo critico, pero estaría mal que lo hiciera yo, la gente no me recibiría con el mismo cariño.
¿Cómo ve el vallenato hoy?
Creo que el vallenato volverá a tener el auge que logró hace unos 20 años, porque ese vallenato de hoy no tiene poesía, es pura brincadera, con miles de cosas para poder gustar.
Yo no me salgo del vallenato tradicional, el vallenato de Gabito, de la Cacica, de Leandro Díaz, de Escalona. Ese es el vallenato que debemos preservar, porque es Patrimonio de la Humanidad y no lo podemos perder.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.