Los diseños de mascarillas pululan en las calles, porque se convirtió en una prenda obligada.
El tapaboca, tendencia en época de pandemia

A la puerta de su casa puede llegar un domiciliario en motocicleta con su casco puesto y una gran sonrisa. Pero esos dientes que se asoman no son reales. Se trata simplemente de un estampado que los diseñadores han puesto sobre el tapaboca para sacarle un poco de humor a esta pandemia.
Y si andas por la calle alguien, que te encuentres de frente, puede sacarte la lengua. Tampoco ese gesto es real, es otra manifestación jocosa que se han ideado en estos tres meses de confinamiento y así burlarse un poco del invisible enemigo: la COVID-19.
Esos diseños pululan por las calles de Cúcuta y su área metropolitana, porque el tapaboca se ‘viralizó’ y convirtió en una prenda obligada para no contagiarse del virus.
Antes de la pandemia lo usaban exclusivamente los médicos y paramédicos en las clínicas, hospitales y centros de salud. Ahora se volvió tendencia. Una moda que los mismos diseñadores buscan adaptar al gusto del cliente y si es el caso que combine con la ropa.
Los hay de todo tipo, de toda clase de material, pero eso sí, la gran mayoría, cumpliendo las exigencias del Ministerio de Salud.
Los diseñadores de la región tuvieron que aplazar sus colecciones de mediado y fin de año para ponerse a confeccionar, en sus casas, esta prenda que no solo cubre la boca sino también la nariz, porque era y sigue siendo la única salida a esa crisis que se generó por el confinamiento.
Y ese obligado accesorio llegó hasta la portada de la revista de moda ‘Vogue’, versión portuguesa, acompañado de un titular: “Una imagen no solo vale más que mil palabras, vale también como un documento histórico”.
Las redes sociales están inundadas de tapabocas que lucen famosos y no visibles. Los ofrecen a todo precio, con válvulas y de distintos colores y motivos. Porque pese a la obligatoriedad, la idea también es que se pueda llevar un accesorio creativo.
“Buscamos hacerlo más fashion”, coinciden en afirmar, quienes hoy en sus talleres cambiaron los chifones, gabardinas y encajes por antifluidos. Es decir, hicieron un alto en la confección de vestidos de fiestas por unas mascarillas que tapan la nariz y la boca y que son tendencia en esta época depandemia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.