El cantante venezolano recibió una donación de pulmones, como consecuencia de la fibrosis.
‘El Puma’ anuncia regreso a los escenarios tras un año del trasplante

El cantante venezolano José Luis Rodríguez ‘El Puma’ anunció su regreso a la música y los escenarios, al cumplirse un año del "milagro de vida" que fue para él trasplante de pulmones al que se sometió en un hospital de Miami.
"Hoy cumplo un año de haber nacido de nuevo, no en el espíritu, sino en mi cuerpo", escribió el artista venezolano de 75 años, quien destacó que solo tiene "palabras de agradecimiento".
En su mensaje para conmemorar los doce meses que han pasado desde que el 17 de diciembre de 2017 fue operado en el hospital Jackson Memorial de la ciudad de Miami, ‘El Puma’ mencionó a los médicos y el personal hospitalario, a su familia, amigos y asistentes, al donante y su familia, y a "los millares de fans de todos los países".
Pero sobre todas las cosas a "mi Padre Celestial, a Cristo y al Espíritu Santo", subrayó.
Fuentes cercanas a Rodríguez aseguraron a EFE que el cantante de éxitos como ‘Pavo Real’ o ‘Señora Bonita’ ha mantenido incólume su voluntad de regresar a los escenarios.
"Es lo que le ha dado más fuerza, además de su familia, para mantener una disciplina impresionante en las terapias y régimen de medicamentos que debe tomar", dijeron.
Los planes, según afirmó la estrella, son sacar un disco nuevo, el segundo con el apoyo de Sony, su casa disquera, y de Ricardo Montaner, quien produjo su álbum ‘Inmenso’, que salió al mercado en el primer trimestre de 2017.
Tanto Rodríguez como Montaner llegaron a pensar que ‘Inmenso’ sería el último disco de ‘El Puma’.
Los pulmones del cantante eran una masa de tejido cicatrizado a consecuencia de lo avanzado de la fibrosis pulmonar idiopática que padecía desde 2000 y no podía respirar bien.
Su cuerpo recibía poco oxígeno, lo que le dificultaba la movilidad y le obligaba a tener un tanque perpetuamente a su lado.
"Le llegué a decir a Ricardo que se apurara, pues no iba a llegar (vivo a terminarlo)", reveló el propio cantante en una rueda de prensa poco después de haber sido dado de alta a principios de 2017.
Hoy en día Rodríguez trabaja intensamente con un equipo de terapeutas, entre los que se encuentra un "coach" de voz. "Sigue muy sensible", indicaron las fuentes.
Su equipo aseguró que la misma disciplina que le permitió ser un candidato ideal para el doble trasplante de pulmón a los 74 años "es la que ha demostrado para superar las dificultades físicas y emocionales del proceso".
"Su fe y su fuerza interior están sólidas", aseguró una persona cercana al cantante, quien prefirió quedar en el anonimato y reconoció que estos 12 meses han sido "duros y llenos de desafíos".
"Es algo que con lo que tendrá que lidiar de ahora en adelante, pero cada vez a menor nivel", dijo a Efe.
El propio Rodríguez, que cumplirá 76 años el 14 de enero, lo confirmó en su mensaje: "he meditado mucho en este año y he aprendido una lección de vida muy fuerte. Aprendí entre otras cosas que la palabra desierto significa el lugar donde DIOS habla. Ese desierto puede ser una enfermedad terminal, un problema financiero, un problema familiar".
"Lo cierto es que hay que cruzar ese desierto hasta llegar al mar. Todos los ríos salen del mar al cual tienen que volver, pero tienen que crear su propio cauce", agregó. "En ese tránsito, está prohibido quejarse y prohibido olvidar".
El artista aseguró que llevará ese mensaje de "renacimiento" como el de "la historia del águila", cuando "recorra los países, ciudades, pueblos, y eso será a partir de febrero de 2019".
En su por ahora último concierto, que dio en Colombia en septiembre de 2016, tuvo que ser asistido por una bombona de oxígeno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.