Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Noviembre 2014 - 4:30pm

El hombre que le dio el soplo de vida al pesebre

Vio en la Navidad una opción para reinventar.

Edinsson Figueroa
Fabián Andrés Rojas Quiroz tuvo un chispazo en el 2010 cuando un amigo empezó a lamentarse porque se había quedado sin trabajo, precisamente en diciembre.
/ Foto: Edinsson Figueroa
Publicidad

Siempre soñó en grande. Eso lo tenía claro desde que estudiaba ingeniería de sistemas en la Universidad Antonio Nariño de Cali. Nunca se vio empleado sino generando trabajo, innovando, creando empresa. Por eso su primer ensayo lo hizo con un software contable, después montó un estanco de  bebidas energéticas traídas de Austria y también se involucró con las gigantes tarimas que ofrecía  para las ferias de Cali,  de Medellín,  los carnavales de Barranquilla y a  los canales de televisión para los show .

Sin embargo, Fabián Andrés Rojas Quiroz,  tuvo un chispazo en el 2010 cuando un amigo empezó a lamentarse porque se había quedado sin trabajo, precisamente en diciembre. Y vio en la Navidad una opción para reinventar.  Escudriñó en libros, en internet  y encontró que la esencia de la Navidad es el Nacimiento de Jesús  y no las fiestas, ni las comidas, ni el Papá Noel, ni las luces, ni regalos, ni el consumo como lo han querido hacer ver.  Su búsqueda fue más allá. No de un día, ni de semanas sino de meses.  Hasta que al fin encontró que en Argentina existía el parque temático Tierra Santa, una especie de maqueta gigante, donde se pueden recorrer las calles de Jerusalén viviendo, paso a paso, escenas de los distintos momentos de la vida de Jesucristo, encontrando además, representadas las distintas culturas que convivieron en aquella ciudad hace 2000 años: cristianos, judíos, romanos y árabes.

Entonces se propuso  armar  un pesebre gigante en Cali y visionó a la gente caminando entre esa gran infraestructura y  lo consiguió. Los personajes se fabricaron en fibra de vidrio al igual que los animales y algunas figuras en madera,  en una superficie de 18 mil metros cuadrados   y con un presupuesto inicial de $900 millones que se tradujo a $1.700 millones.

Quiso seguir innovando  y al año siguiente involucró más imágenes y en movimiento lo que lo hizo acreedor del World Récords Guinness por el éxito de visitas.

Quiso traspasar fronteras y viajó a México  y el embajador de Colombia José Gabriel  Ortiz lo relacionó y consiguió que le cedieran el estadio Azteca para el montaje de su obra. A ese proyecto le dio un soplo de vida y contrató a 120 ‘actores’ para que permanecieran desde el primero de diciembre hasta el 7 de enero escenificando el Nacimiento de Jesús. Las visitas se desbordaron y  lo hicieron merecedor de otro Récords Guinness y lo contrataron por  cinco años consecutivos. Después cambió de escenario y pasó a montar la infraestructura en el parque Naucalli de México que tiene unos 20.000 metros cuadrados.

Con la ‘creación’ de ese gigante pesebre, considerado el más grande del mundo alivia el bolsillo de los actores que se contratan por el mes con todas sus prestaciones legales laborales.

Con sus cuatro Récords Guinness  empezó a tener pedido no solo en Colombia, donde ha abierto las puertas de  Belén  a los habitantes de  Bogotá, Medellín, Pasto, Ibagué,  Bucaramanga  y ahora Cúcuta, sino también en México y Chile.

En Cúcuta empezó el montaje sobre los 12 mil metros cuadrados que bordean al centro Comercial Unicentro y, por medio de la fundación teatral El Quijote de Adriana Toro, está seleccionando los 70 actores  que permanecerán desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero de 2015 interactuando con los visitantes, “que ojalá lleguen en familia porque siempre he querido que sea una ocasión para la reconciliación y el compartir esa hora o cuatro horas de recorrido por todos las 37 escenas que recrean la cotidianidad de Belén de Judea”.

¿Alguna vez han imaginado poder caminar por un pesebre? Se pregunta el ingeniero de Palmira, Valle, Fabián Rojas, quien está haciendo posible este sueño con casas a escala real de hasta 9 metros de altura y con estructuras de hasta 20 metros de largo que atravesaron la geografía colombiana del Pacífico al Oriente siguiendo la luz de la estrella de David que anunciaba el nacimiento del Mesías.

Recomendaciones

Usar zapatos cómodos para hacer el recorrido por la réplica de Belén porque el piso es de piedras pequeñas y serán cuatro horas disponibles para que las familias interactúen con los personajes: María, José,  los Reyes Magos: Gaspar, Baltazar y Melchor. Soldados,  judíos, Herodes y pastores, entre otros. Pero también podrán avivar a la pajarera que responderá con el solo aplauso. O pedir deseos para la familia, para la ciudad, para el departamento, en el pozo de los deseos. Los animales, aunque están fabricados de fibra de vidrio, se convierten en atracción para los niños al verlos en las dimensiones reales.

Se recomienda también comprar con anticipación, es decir, desde ya las boletas para que evitar aglomeraciones en la entrada y no se quede sin entrar.

Celmira Figueroa

celmira.figueroa@laopinion.com.co

Comunicadora Social-periodista de la U. Autónoma del Caribe.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.