Las canciones del colombiano fueron versionadas por varios artistas durante el homenaje para él, elegido Persona del Año.
El Grammy Latino celebra a Juanes con tango, rock y flamenco
![Juanes es el solista más premiado en la historia de los Latin Grammy, con 23 gramófonos dorados en 18 años de carrera. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/14/imagen/juanes.jpg)
Del ‘Es por ti’ hecho flamenco en la voz de Rosalía a ‘La paga’ convertido en un atrevido tango interpretado por Mon Laferte: diversas voces hicieron suyos los temas del artista colombiano Juanes en un homenaje que este jueves le rindió el Grammy Latino.
Ozuna cantó ‘La camisa negra’ con arreglos electrónicos, Juan Luis Guerra versionó en cumbia ‘A Dios le pido’ y Alejandro Sanz interpretó ‘Mala gente’ con su voz rasgada característica, mientras que Fito Páez le inyectó su característico rock a ‘Fíjate bien’.
(Sebastián Yatra, Fito Páez y Rosalía.)
Y Juanes sentado en la audiencia, viendo emocionado, junto a su esposa, sus tres hijos y su madre.
"Estoy realmente agradecido", arrancó el cantautor colombiano de 47 años al recibir el reconocimiento Persona del Año, que le entregó la Academia Latina de la Grabación la víspera del Grammy Latino en Las Vegas.
"Mi corazón está inmenso", siguió, tras ver el desfile de grandes artistas, todos amigos, que le cantaron. "En mi sueño más ambicioso nunca pensé que esto iba a pasar".
Juan Esteban Aristizábal Vásquez, Juanes, de Medellín, Colombia, es el solista más premiado en la historia de los Latin Grammy, con 23 gramófonos dorados en 18 años de carrera.
"Han pasado muchísimas cosas, muchísimas alegrías y muchísimos momentos muy oscuros", dijo Juanes antes a periodistas en referencia a etapas de su vida que le han obligado a cambiar. "Pero sobre todo ha perdurado el amor por la música y las ganas de hacer lo que amo, desde pequeño quise cantar, tocar la guitarra y conectarme con la gente".
La banda mexicana Maná recibió el año pasado esta distinción, que también fue a parar en el pasado a Marc Anthony, Miguel Bosé, Roberto Carlos, Plácido Domingo, Emilio y Gloria Estefan, Vicente Fernández, Juan Gabriel, Gilberto Gil, Juan Luis Guerra, Julio Iglesias, José José, Ricky Martin, Carlos Santana, Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat, Shakira y Caetano Veloso.
(Juan Luis Guerra y Alejandro Sanz.)
"Me toca el alma"
En la fiesta que lo celebró, Pablo López, junto a Cami y Morat interpretaron "Fotografía", Jesse y Joy, "Me enamora" y Sebastián Yatra entonó "Volverte a ver" con mucha emoción.
La española Rosalía, con la que ha compartido el escenario, abrió el homenaje con una canción que Karen Martínez, la esposa de Juanes, dice es una que siempre le dedicó.
"Resume cuando nos conocimos, me toca el alma", dijo a periodistas antes del evento.
La interprepatación de Rosalía fue soberbia, con una versión en flamenco usando su imponente voz casi como único instrumento, apenas acompañada por un órgano. Lo mismo la de la chilena Laferte, acompañada por un acordeón y un conjunto de cuerdas.
"Tú música ha sido gran inspiración, ha sido una guía, un camino", expresó Fonseca, que cantó "Nada valgo sin tu amor" acompañado por la guitarra de la australiana Orianthi Panagaris.
La brasileña Paula Fernandes interpretó "Para tu amor", pero solo se arriesgó a meterle portugués al final con un "eu te quero".
Draco Rosa cantó "La vida es un ratico" y la canadiense Alessia Cara "Querer mejor".
"Revolucionada"
En su discurso, Juanes recordó siempre su pasión por el rock, y el metal, que marcaron sus primeros pasos en la música.
Seguidor de Metallica, dedicó una de sus canciones de la noche a esta banda con "Seek & Destroy".
Estos géneros le sirvieron para expresarse en tiempos de muchísima violencia en Colombia, donde perdió a un amigo de infancia y un primo hermano, y que marcó su activismo por la paz.
Le cantó al drama de las minas antipersona y en 2008 organizó el concierto Paz Sin Fronteras para reducir la escalada de tensiones entre Colombia y Venezuela.
En 2009 llenó la emblemática Plaza de la Revolución de La Habana con una nueva edición de Paz Sin Fronteras y tras superar una crisis personal, viajó hasta Oslo para cantarle a la paz de su país, cuando el entonces presidente Juan Manuel Santos recibió el Nobel por el acuerdo que terminó con más de medio siglo de conflicto armado con la guerrilla de las FARC.
Hoy ve América Latina "revolucionada" ante el clima de protesta en varios países, dijo antes del evento. "Los personas que están gobernando los países no están escuchando las necesidades de la gente".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.