El canal A&E emite la serie documental ‘Las 9 caras de Jane’, sobre el trastorno de personalidad.
El drama de convivir con 9 identidades

La noche de este lunes, a partir de las 9:00, el canal A&E estrenará la serie documental ‘Las 9 caras de Jane’, con la historia de una mujer, madre de dos hijos, que hace tres años fue diagnosticada con trastorno de personalidad.
A sus 28 años, Jane Hard debe convivir con nueve identidades que la han acompañado desde su infancia hasta hoy, pero sólo hace algunos años se le diagnosticó un trastorno de identidad disociativo (DID por sus siglas en inglés), también conocido como síndrome de personalidad múltiple.
La joven permite que las cámaras entren en su vida para contar su historia, retratar sus más de nueve identidades, con edades comprendidas entre los 6 y los 28 años, que pueden manifestarse en cualquier momento, así como también reflejar los momentos íntimos en su vida cotidiana, incluyendo las intensas terapias.
Jane aceptará los abusos pasados que ocurrieron durante una infancia dura y su relación con su familia bajo el cuidado de su psicólogo clínico. Esta es una mirada cruda y sin filtro de una joven que está aprendiendo a vivir su vida nuevamente con un trastorno comúnmente mal entendido.
“Esta experiencia ha sido muy interesante. Un poco dura, también. Cuando veo la serie, a veces tengo que darme vuelta, no puedo verla, porque es visceralmente difícil para mí mirar mi cara, mi boca, mirar mi cuerpo, escucharme decir palabras que yo no dije”, comentó Jane.
Trastorno incomprendido
“Lo más importante de todo esto para mí es que los chicos necesitan una voz. El abuso infantil existe, pasa y eso causa DID. Eso es algo de lo que las personas no hablan, los efectos neurológicos y los efectos que eso tiene en un adulto”, continuó.
Según las estadísticas, el 70 % de las personas con DID tienen intentos de suicidio en algún momento de sus vidas, porque no tienen la ayuda necesaria; están atascadas en un centro psiquiátrico hasta los doce años antes de que sean diagnosticados correctamente, y a veces son mal diagnosticados con esquizofrenia.
Sus nueve ‘caras’ pueden ser claramente distinguidas. Por ejemplo, Janey, seis años; Beth, de 10; Jaden tiene 11 años y defensora de los abusadores de Jane, mientras que Alexis es una chica divertida de 17, a la que le gusta ir a fiestas.
El objetivo de Jane es no solo borrar los conceptos erróneos sobre este trastorno, sino también normalizar las enfermedades mentales y difundir la verdad sobre la epidemia de maltrato infantil y sus efectos en el cerebro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.