Se había mentalizado desde que era bachiller del colegio Andrés Bello.
Efraín Vásquez, productor de cine, un sueño cumplido

Efraín Vásquez Corinaldi es un romántico empedernido del cine que esperó, con paciencia, el tiempo preciso para cristalizar su primer largometraje y acabar de escribir su segundo guión.
Era su sueño y lo mantenía ahí, incubado, en esa crisálida, que echó a volar después de trabajar 33 años en la Cámara de Comercio de Cúcuta como director de comunicaciones.
Se había mentalizado desde que era bachiller del colegio Andrés Bello y quiso darle forma estudiando comunicación social en la universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y cine en Los
Ángeles, Estados Unidos, en el Columbia College. Sin embargo, no tenía los recursos para lanzarse al mundo del entretenimiento.
Ahora tiene el tiempo y ahorros suficientes para darle vida a su ‘juguete’. Por eso el año pasado creó la empresa audiovisual Evacori (las siglas de su nombre) y producciones con el propósito de rodar el primer largometraje que había escrito hacía años: ‘El cumpleaños de Carla’.
Duró quince días rodando, en una sola locación, en el área metropolitana de Cúcuta, con cinco actores y trece jóvenes del equipo técnico y logístico. “Fue una experiencia innovadora” enfatizó al destacar el enjambre de talentos, la mayoría egresados de la Universidad de Pamplona.
‘El cumpleaños de Carla’ “se da con experiencias vividas en un contexto real, propio aventurero y bohemio. Se busca con la historia, la trama y los conflictos, que el espectador se identifique y se conecte con la película”.
Los personajes de ‘El cumpleaños de Carla’ son el dueño de la cabaña, una persona simpática, locuaz, que tiene un amigo tímido muy observador, analítico, al que le cuesta abrirse a las relaciones sociales. La trama de la película comienza con la pelea de Carla con su novio punto de partida de una serie de eventos y sucesivos escapes, que le aportan dinámica, riesgo, giros inesperados y aventuras, a la historia, resumida en el vértigo de vivir un día loco”.
En el largometraje de ficción no se alcanzaron a invertir $100 millones “porque el equipo humano tenía experiencia en cortometrajes y los veo muy interesados en proyectos audiovisuales”.
A ‘El cumpleaños de Carla’ solo le faltan algunos procesos, detalles de posproducción y edición. “Ahora viene lo más difícil: distribuirla y venderla”, dice Vásquez Corinaldi, quien se pensionó hace tres años en la Cámara de Comercio donde pudo interactuar y con los empresarios de la región “y conocer las problemáticas de las eternas crisis que nos agobian en esta frontera”.
También tuvo la oportunidad de dirigir la revista institucional de la Cámara de Comercio, editar un periódico para los empresarios y coordinar varios salones de artes visuales y exposiciones de pintura”.
Pero su otro mayor logro fue condensar en cuatro libros una investigación de la vieja Cúcuta a través de la fotografía. Un trabajo que lo llevó varios años en coleccionar las gráficas históricas en blanco y negro de este valle. Algunas de las fotografías donde se perpetua el tiempo se las prestaron varias personas y otras las obtuvieron en la entidad. “Se hicieron cuatro ediciones y considero que fue una gran obra determinante para que las generaciones actuales y venideras conozcan la historia de Cúcuta a través de la fotografía, desde el siglo XIX hasta el XXI”.
Paralelo a ello participó en la edición de varios libros de carácter cultural.
‘La suerte de Alex’
Esta cuarentena obligatoria le ha servido mucho para terminar otro guión llamado ‘La suerte de Alex’ “que trata sobre personajes cucuteños que conviven en una ciudad que han perdido sus empleos, que tienen una problemática grave de vida y se encuentran en una situación que también la migración venezolana les afecta. Y se las ingenian para salir adelante. Se hace una reflexión sobre cómo los afecta las redes sociales que día a día van hablando sobre la vida privada de las personas”.
En el cine encontró “una actividad que pude desarrollar una vez me pensioné y evitar así el aburrimiento cuando uno se jubila de no tener nada que hacer”. Y ha aprovechado la coyuntura de la tecnología que no estaba en boga cuando empezó a laborar en la Cámara de Comercio. Ahora Efraín Vásquez Corinaldi sueña con ver sus películas en festivales internacionales o venderlas en alguna plataforma digital.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.