La joven lanza ‘Vete’ en las plataformas digitales, donde ha conseguido muchos seguidores.
Desde Ábrego, Kelly Rojas se estrena con la música urbana

Kelly Rojas Arévalo se había concentrado tanto en sus estudios que su sueño de cantar lo veía lejano, casi que imposible.
Y, a pesar de la adversidad, bendice este ‘pare’ obligatorio por la pandemia porque retomó el piano y, además, pudo grabar su primer sencillo.
Aunque apenas tiene 20 años piensa que el tiempo se le estaba pasando para concretar ese ideal que visionó desde niña. En la casa nunca dejó de cantar a todo pulmón, quería que la escucharan, que su garganta podía interpretar desde una balada hasta un reguetón.
Desde los diez años repetía canciones de otros artistas que salían en televisión o escuchaba en la radio. Sus padres, Luis Rojas y Virgininy Arévalo, confiaron en su talento y siempre la han apoyado.
En el Colegio Santa Bárbara de Ábrego, donde terminó el bachillerato, demostró su capacidad de interpretación en todos los actos culturales.
Kelly Rojas buscó asesoría en la Casa de la Cultura de Ábrego para pulir esa voz, ese don que Dios le regaló, y estudió técnica vocal.
Se inclinó por el ritmo urbano para este primer sencillo que se llama ‘Vete’, una inspiración de Manuel Santiago Pérez Plata, quien plasmó una situación vivida por un amigo, pero en ritmo de reguetón.
“Dice que me quiere, pero no vale la pena, dar todo mi amor estás pagando tu condena, por herir mis sentimientos, no estás en mis pensamientos por tu error estoy sufriendo”, reza la primera estrofa y el coro dice:
“Vete y ya no vuelvas más por acá
De mi vida vete, ve y disfruta de tu soledad”.
Con su melodiosa voz rapea: “Me dices que me piensas todo el tiempo, sigue con tu vida, no me arrepiento, de haber terminado esta relación, por tu error está tristeh mi corazón, en mi vida fuiste un gran fracaso, todo lo que me decías, era en vano, me acuerdo cuando te agarraba de la mano, pero ahora todo, ha terminado”.
El productor José Peñaranda dirigió el proyecto, junto a Yordy Sánchez, quienhace parte del grupo de Phenomenal Music. Buscaron las mezclas precisas para este sencillo que empezó a ganar ‘me gusta’ en las plataformas y redes sociales.
Rojas Arévalo cuenta también con el apoyo de la empresa M&S Media Group, liderada por Danilo Mora para las giras de medios, en este caso virtuales.
“La experiencia de grabar la canción ‘Vete’ fue gratificante y emocionante y después de escucharla con todos los arreglos la sensación fue indescriptible, es lo mejor que me ha pasado”, dijo con voz entrecortada, desde Ábrego.
Aclaró que el video no se ha podido concretar por todas las medidas que se han adoptado por el recrudecimiento del coronavirus, pero lo pueden encontrar en Spotify, Deezer, Tik Tok, Facebook. Y pide un compás de espera. “Apenas que pase este confinamiento grabaremos el video. Estoy con muchas expectativas de poder cristalizar este proyecto porque todo lo hago con mucho amor”.
También agradece porque con la aparición de la COVID-19 ningún familiar le ha tocado vivir esa pesadilla, este doloroso episodio. “Nos estamos cuidando mucho, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para evitar contagiarnos”.
De la pandemia dice que a todos nos ha tocado aprender y a vivir con ella. “Pero a veces pienso que si no hubiese existido el confinamiento obligatorio, no hubiese tenido la oportunidad de grabar el sencillo, porque estaba enfocada en mi carrera y había perdido la esperanza de seguir mi sueño. Y regresé a Ábrego desde marzo y se me presentó la oportunidad de grabar y dije, de inmediato que sí a este proyecto. Espero que sea el primero de muchos en un futuro”.
La joven promesa del reguetón tiene muchas metas trazadas y espera cumplirlas al pie de la letra. “Soy fiel testigo de que los sueños sí se cumplen, de que a todos nos llega el momento”. Y se siente muy feliz porque empezó a dar los primeros pasos en este largo camino de la música.
Rojas Arévalo estudia el noveno semestre de comunicación social en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña. Y dice que “muy pronto terminará esa carrera para enfocarse en la comunicación organizacional sin dejar a un lado el otro motor que mueve su vida: la música.
Esta Navidad piensa celebrarla en familia, como suele hacerlo todos los años, alrededor de una cena, porque con esta situación atípica dice que lo más importante es la familia “y siempre pido para no falte ningún miembro, que Dios nos de mucha salud en este año venidero”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.