Narra la historia de Miguel Dimarco (Juan Minujín), un ex policía.
Daniel Pacheco, clave en la serie ‘El Marginal’

Hace ocho años Daniel Pacheco Bautista decidió empacar maletas y viajar a Argentina con el objetivo de prepararse, estudiar actuación para cine, teatro y televisión, y con el paso de los años ha ido abriéndose camino en esta profesión, que le ha empezado a dar grandes satisfacciones, como interpretar a James, su personaje en ‘El Marginal’.
La serie argentina se emitirá por Universal Channel a partir de mañana a las nueve de la noche.
‘El Marginal’ narra la historia de Miguel Dimarco (Juan Minujín), un ex policía que entra a la prisión de San Onofre (Buenos Aires) como convicto, haciendo uso de una identidad falsa (Pastor) y con una acusación creada. Su misión es infiltrarse en una pandilla de prisioneros que opera desde el penal, y que secuestró a la hija de un prominente juez del país, para descubrir su paradero y ayudar a liberarla.
La serie fue creada por Sebastián Ortega y Adrián Caetano, dirigida por Alejandro Ciancio, Luis Ortega y Javier Pérez, donde Daniel Pacheco tiene un papel clave en esta historia que se desarrolla en lo profundo de una cárcel típica latinoamericana, entre la miseria, el crimen y los altos índices de corrupción.
El actor colombiano radicado en Argentina ha realizado trabajos en el campo del cine y el teatro. Pero también ha hecho un recorrido en el campo de la televisión y los nuevos formatos, con papeles en producciones para Netflix, así como la serie ‘Un gallo para Esculapio’ emitida por TNT, también en la tercera temporada de ‘Lynch’, además de ser confirmado para la segunda temporada de ‘El Marginal’.
Entre rejas
¿Cómo llegó a ‘El Marginal’?
Llegué a Buenos Aires para estudiar actuación en cine, pero también en teatro y televisión. Poco a poco he podido encarnar personajes en cortometrajes y teatro, hasta que llegó la oportunidad de hacer un casting donde necesitaban un preso.
¿Cómo fue trabajar en un ambiente de prisionero?
Grabamos en una cárcel real, antigua de mucha historia en Buenos Aires, contando con actores naturales y escenas donde intervinieron más de 200 actores.
¿Cómo definiría esta serie?
Es un retrato vivo de lo que pasa, no sólo en Argentina, también en buena parte de América Latina. Yo hice una fuerte investigación para la creación de James, mi personaje, y me encontré con un problema de hacinamiento en casi todas las cárceles de Sudamérica.
En Honduras me encontré con la historia de una cárcel especial para solo los miembros de la pandilla de los Mara Salvatrucha y que viven en condiciones deplorables, las cuales se repiten en cárceles de países como Venezuela y Colombia. Es muy bueno darnos cuenta que eso existe, que convive con nuestra sociedad.
No existe la preocupación de generar una resocialización del preso para devolverlo a la sociedad. A veces el criminal se vuelve más criminal y el ladrón más ladrón, un espejo de lo que ocurre pero que no siempre se toman medidas para evitarlo.
-¿Cómo es el recorrido de James durante esta primera temporada?
Es un personaje que en la medida que transcurren los capítulos va ganando notoriedad, quizás importancia con su relación con la jovencita secuestrada. Por un lado, James es un maleante, un sicario y la mano derecha de Mario, quien tiene toda una organización para manejar lo ilícito dentro de la cárcel, pero también tiene su lado humano, con lo cariñoso, protector y amoroso que sale al lado de Luna, la secuestrada.
-¿Qué viene para Daniel?
Debo devolverme para Argentina porque estamos grabando la segunda temporada de ‘El Marginal’. En pocos meses también se estrenará otra serie en la cual participo y tengo una propuesta de venir a Colombia para realizar una película a mediados de este año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.