Piringo nació con su tira cómica que se publicaba en La Opinión.
Cucuteño dirige y actúa en película
![Giovanni Quintero Angarita más conocido como Piringo dice que el tráiler está rodando. La película se estrenará por YouTube en un mes. Instagram](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/22/imagen/pringo.jpg)
Giovanni Quintero Angarita apenas estudiaba bachillerato, pero su orientación se iba enfocando al arte.
Después que terminó diseño gráfico trabajó como creativo del periódico y aunque algunos lo miraban raro por su modo de vestir: pelo pintado y camisas manga sisa, él seguía inspirándose. Y junto a Édgar Cusgüen idearon la exitosa página ‘Buscando a Piringo’.
Poco a poco fue fortaleciendo su talento y cinco años después decidió partir a Bogotá a estudiar Animación 3D en el Naska Digital.
Regresó a Cúcuta y el Canal TRO lo contrató y en Bucaramanga permaneció siete años trabajando. Renunció y viajó a Argentina y se especializó en efectos visuales y edición de cine en el Lima Campus. Alternamente hizo unos talleres de cine, que era su pasión desde que tenía 14 años.
Vea También: Carlos Vives se traslada al mundo de “Cumbiana” en su nuevo disco
Ya especializado regresa a Bucaramanga a poner en práctica lo aprendido.Y decidió dar el salto a Bogotá hace cinco años,buscando oportunidades, sin conocer a nadie. “Fue dura y difícil la experiencia, pero al final se consiguió”.
Conoció a un actor y se juntaron a crear. Y empezó su carrera como cineasta, como director.
“El medio es cerrado, de egos”, pero logró involucrarse en producciones, rodajes. Hoy en día los actores creen en su talento y empezaron a fluir propuestas y proyectos.
Sin embargo, la cuarentena frenó su ímpetu. Dos proyectos andando, una serie y otra película en camino. “Tenía que grabar en exteriores y por el simulacro y la declaratoria de la pandemia tocó parar”.Y solo, en su habitación, mirando el techo se le ocurrió llamar al actor Álvaro Benet y lo conmina a grabar una escena como si lo estuvieran persiguiendo. “Estás locos”, le contestó, pero la grabó. Piringo hizo un cortometraje y lo montó a Instagram y la reacción no se hizo esperar. “¿Cómo hiciste eso? Eso funciona. Empecemos a crear el guión, libreto, personajes”. Y se fue agrandando. Se organizó de manera virtual un grupo de 15 personas y se grabó como si fuera una película normal con directora de arte, productora, directora asistente, música original,coproductor, guionistas. “Nos reuníamos virtualmente”.
Y así surgió Pandemónium historia que se desarrolla en el 2025 después de que la población sobreviviera a una pandemia mundial que surgió cinco años atrás sembrando el caos en la tierra. La historia nos cuenta como la humanidad no generó ningún cambio de conciencia después de lo que se vivió en el 2020 y como esto trajo al mundo un nuevo virus de origen desconocido cuyas consecuencias fueron mucho más letales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.