La cita festiva más antigua en la capital de Cuba, arrancó con un programa ampliado en comparación con años anteriores.
Comienza el Carnaval de la Habana con más música, bailes y carrozas
![Un total de 14 carrozas y 18 comparsas animaron el festival habanero. Agencias.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/08/18/imagen/cuba.jpg)
Conciertos, bailes, carrozas y mucha comida y bebida son los ingredientes principales del Carnaval de La Habana, la cita festiva más antigua en la capital de Cuba, arrancó con un programa ampliado en comparación con años anteriores.
Un total de 14 carrozas y 18 comparsas animaron el festival habanero, que se extendió durante este fin de semana y el próximo para culminar con el Carnaval infantil del martes 28 de agosto, con el popular Malecón como centro neurálgico donde se han instalado gradas y numerosos puestos de comida y bebida.
“Estamos pendientes del año que viene, que es el 500 aniversario de La Habana, así que esperamos dar un mejor servicio este Carnaval porque tenemos mejor abastecimiento”, explicó el administrador de uno de los puestos estatales, Eugenio Blanch.
La avenida de 8 kilómetros del Malecón albergó un espacio para conciertos en el que desfilaron populares orquestas locales de música bailable como Las Anacaonas, Los Van Van, Elito Revé y la Aplanadora, y la Charanga Latina, entre otros, según el programa.
También por primera vez se presentaron grupos de música urbana, entre ellos David Blanco y su grupo, el Dúo Buena Fe, Karamba e Interactivo, y otro espacio para bandas rumberas como Yoruba Andabo, Rumbávila y Rumbatá.
Al margen del evento principal en el corazón habanero, cada uno de los 15 municipios que componen la capital tiene su propia carroza y comparsa.
El tráfico de la ciudad ha sido alterado en varias avenidas importantes y se han desplegado varios agentes de las fuerzas policiales para prevenir incidentes.
Estos festejos tienen su origen en la época colonial, cuando los amos concedían a sus esclavos el “Día de Reyes”, y según los registros históricos los primeros carnavales se celebraron en febrero de 1895 en La Habana.
Sin embargo, historiadores cubanos sostienen que tiene su origen en los primeros tambores africanos que se escucharon en Cuba en el siglo XVI durante ciertas fiestas como la del Día de Reyes y la de Carnestolendas o Carnaval.
Tras los desfiles y conciertos hasta el próximo fin de semana, pondrá la guinda al festival el martes 28 el Carnaval Infantil, en el que tomarán parte 12 carrozas y 19 comparsas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.