Colombianos ‘refrescaron’ el reguetón

El reguetonero Reykon dijo que se siente emocionado del “gran combo” colombiano de ese género urbano en la última década, que pasó de ser tildado de una “copia” de los precursores del ritmo a un “movimiento fuerte” que además lo “refrescó” con una nueva jerga.
En entrevista con Efe en Miami, este antioqueño explicó que muestra de ello es su nuevo sencillo, “Latina”, que promocionó por Estados Unidos, y que escribió e interpreta con su compatriota Maluma, uno de los pioneros en el país cafetero en entrar en las arenas del reguetón.
“Cuando nosotros comenzamos hace unos diez años estábamos Balvin, Golpe a Golpe, varios artistas... recuerdo que todos decían que nosotros éramos una copia de los boricuas”, explica el cantante de 35 años.
Manifestó que pese a las críticas el sueño se mantuvo intacto. “No nos importaba lo que nos dijeran. Nosotros íbamos por lo que íbamos, le pusimos nuestra jerga, le pusimos nuestro sello, empezamos a hablar como nosotros somos, a la gente le empezó a gustar y empezaron a mirar para otro lado”, agregó.
Reykon aclaró que ellos “no crearon algo nuevo. Eso viene de años atrás, Puerto Rico, Panamá, ya ellos tendrán su discusión de dónde viene, pero nosotros los refrescamos”.
“Veníamos haciendo la fila juiciosos, hasta que reventó y nos tocó”, subrayó.“Nos quedó bien la copia”, manifestó sonriente el cantante.
Para el artista, lo siguiente es realizar más colaboraciones como la que ha hecho con Maluma en “Latina”, siguiendo el buen ejemplo de los reguetoneros boricuas.“Me encanta que esto pase y es una invitación a todos los artistas a que se junten más, los puertorriqueños nos enseñan en eso, sin importar nada, incluso hasta en sus diferencias, en Colombia tiene que haber más colaboraciones”, manifestó.“Cuando tu tienes dos fanaticadas y las unes, lo que vas a tener es ganancia y a la gente le encanta”, aseveró.Cantará así este año con el puertorriqueño Pedro Capó y después con el colombiano Manuel Turizo, tal como contó .
Reykon dijo que a diferencia de artistas colombianos como Shakira, Juanes y Carlos Vives, que fueron únicos en su género, los reguetoneros de ese país son muchísimos y además “persistentes, tercos”.Es un “movimiento fuerte” que tienen que aprovechar y generar un poquitos más de unión”, dijo.“Lo que está pasando con el reguetón de Colombia es que ahí vamos, y vamos un combo, se siente mucho más la bulla de lo que está sucediendo con Balvin”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.