Se constituye como el primer cucuteño que salta a esa pantalla.
Ciro Quiñónez salta al canal de televisión HTV
![Ciro Quiñónez, Mr. Black y Carlos Rueda, en el acordeón, grabaron el video de la canción ‘Qué hay que hacer’ en San Cristóbal, Venezuela. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/12/imagen/ciro-quinonez.jpg)
Perseveró y alcanzó. Cumplió su sueño después de intentarlo dos veces. Ingresó al grupo de grandes ligas al verse proyectado en el canal HTV.
Ciro Quiñónez no se detiene y siempre sorprende. Desde que grabó el video con Mr. Black, rey de la champeta, se propuso ‘navegar’ en el canal especializado en ritmos latinoamericanos como salsa, reguetón, merengue, cumbia, bachata, pop, rock y vallenato.
Lo había intentado dos veces con éxitos suyos, pero los videos no llenaron los formatos de 4K. Así que para el sencillo ‘Qué hay que hacer’ invitó a Mr. Black a San Cristóbal, Venezuela, a grabar logrando la fusión que empezó a sonar con éxito desde diciembre. El productor Manuel Guerra de la empresa Promusic cristalizó ese sueño. Y después de pasar todos los filtros en el exigente canal de televisión por suscripción se proyecta en la parrilla ‘fiesta’ y ‘sexy’.
La noticia la conoció en febrero, pero fue el 8 de marzo cuando salió a circular el video en HTV, constituyéndose en el primer cucuteño que salta a esa pantalla. “Estoy demostrándole al mundo que no solo en Valledupar se canta vallenato sino también en Cúcuta, en Norte de Santander”. Ciro Hernando Quiñónez Ruiz, cumplió una década de vida artística. Y se considera un músico integral porque no solo canta y compone sino que también toca el acordeón, la caja, la guacharaca, guitarra, el bajo y la batería.
Carlos Rueda, su compañero de fórmula, lo acompañó en el acordeón, en el sencillo de ‘Qué hay que hacer’, tema perfecto para dedicar. Hay personas que les cuesta expresar en palabras, y esta canción habla del coqueteo con miradas”. ¿Qué hay que hacer para robarle un beso?, por ejemplo, se pregunta en la canción.
Ahora el nuevo reto de Ciro Quiñónez es entrar al ranking de los más votados ingresando a www.htv.com y pide cerrar fila vía internet para poder ganar miles de ‘me gusta’.
Se alista para el Festival Vallenato
Ciro Quiñónez prepara maletas para viajar a Valledupar al Festival de la Leyenda Vallenata que iniciará el 26 y se extenderá hasta el 30 de abril. En esta edición 50 se hará un reconocimiento especial a los gestores que hicieron posible el nacimiento del festival. Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza (1987), Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía (1997) y Hugo Carlos Granados Córdoba (2007) serán algunos de los homenajeados en el festival Rey de Reyes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.