El evento desarrollado en el Grand Palais de París fue adelantado un día por la huelga general en Francia.
Chanel celebró los oficios artísticos en desfile intimista en París

La casa Chanel celebró los oficios artísticos, en los que se basan buena parte de su ropa, en un desfile intimista en París en un decorado imaginado por Sofia Coppola que reproducía el apartamento de su creadora Coco Chanel.
Las modelos estrella Gigi Hadid y Kaia Gerber vistieron "tesoros" diseñados por la directora artística de la casa, Virginie Viard, para este desfile tradicional desde 2002, que pone en valor las habilidades únicas de bordadores, 'plumateros', los encargados de los adornos, de los guantes y otros tantos artesanos que convierten en joyas únicas cada una de las piezas de las casas de alta costura.
Después de Hamburgo y Nueva York, el desfile de los oficios artísticos tuvo lugar este año en el Grand Palais de París (un lugar que suele albergar grandes exposiciones) donde la firma presenta sus colecciones de alta costura y prêt-à-porter.
La cita fue adelantada un día debido a la huelga general convocada en Francia contra la reforma de las pensiones. La actriz española Penélope Cruz y la francesa Carole Bouquet estuvieron entre los invitados.
Bautizada "31 rue Cambon", dirección de salones y estudios históricos de Chanel con una escalera flanqueada de espejos y símbolos cubistas, esta colección se inspiró en el apartamento de Gabrielle Chanel, la "Mademoiselle (señorita)", "un lugar cálido", muy querido para Virginie Viard y lleno de talismanes como la espiga dorada pintada por Dalí hecha en bordado de lentejuelas.
El decorado del desfile fue concebido por la cineasta estadounidense Sofia Coppola, vieja amiga de la 'maison' francesa.
"Virginie y yo hablamos de los códigos de la casa que salieron, en buena parte, del apartamento de Gabrielle Chanel, de la forma de integrar estos códigos en el decorado", dice en unas notas de presentación del desfile.
"'Hija' de Karl y Gabrielle"
Este apartamento, situado en el segundo piso, entre los salones y el estudio de creación, está lleno de referencias como la doble C entrelazada o las camelias, la flor emblema de Coco Chanel, que durante mucho tiempo llevaron sus "cocottes" (seguidoras) y los dandies del siglo XIX que Chanel rescató para introducirla en los armarios de las mujeres de todo el mundo.
La modelo italiana Vittoria Ceretti, vestida con una chaqueta esculpida en camelias bordadas de estrás (densos cristales que imitan a las piedras preciosas) y falda negra también decorada con la flor, cerró el desfile que presentó otros grandes clásicos revisitados como cadenas, nudos, trajes bicolor o vestidos negros con cinturones dorados.
"He absorbido completamente los códigos Chanel. Vi cómo los retorcía Karl (Lagerfield). Yo crecí aquí. Soy 'hija' de Karl y de Gabrielle", subraya Virginie Viard, exbrazo derecho de Lagerfeld a quien sucedió después de la muerte de este en febrero de 2019.
En Instagram, Chanel desveló la preparación de la cita con imágenes de Virginie Viard manos a la obra en los talleres de bordadores Lesage et Montex o del florista Lemarié.
"Quiero que ponerse una prenda Chanel sea como llevar un tesoro", dice en uno de estos vídeos. "Ponemos estrás en todo, es más luminoso", dice en otro vídeo Christelle Kocher, directora artística de Lemarié mientras confecciona una chaqueta blanca con camelias.
Desde 1985, Chanel ha comprado más de treinta talleres y manufacturas por el mundo que emplean a unos 5.000 trabajadores, y que están al servicio de su propia creación pero que también trabajan para otras casas de lujo.
La casa está construyendo otra sede para oficios en Aubervilliers, un barrio popular en el norte de París, que será inaugurada el próximo año, y reunirá a 600 personas en talleres modernos y luminosos.
El edificio de 25.500 m2, concebido por el arquitecto Rudy Ricciotti, autor entre otros del Departamento de Artes del Islam en el Museo del Louvre, acogerá once talleres artesanos.
"Cuando comenzamos a trabajar con estas casas en los años 1985-1990, estas estaban dispersas por todo París. Estos talleres se quedaron demasiado pequeños. Para que sigan desarrollándose y atrayendo nuevos talentos había que dar un nuevo impulso a la historia", explicó a la AFP en octubre el presidente de actividades de moda de Chanel, Bruno Pavlovsky.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.