Ya está a la venta la nueva producción en la que participan sus amigos.
Carlos Vives reunió en un concierto a once artistas

El samario Carlos Vives es de los pocos artistas que agrada con la mayoría de sus canciones a los amantes de otros géneros musicales. Por eso, con él colaboraron quienes no son afines al vallenato, el ritmo más destacado en su obra.
Ya está a la venta la nueva producción del polifacético artista, ‘Carlos Vives +Amigos desde el estadio El Campín’, un show de grandes magnitudes hecho con la última tecnología, en la que participaron intérpretes nacionales e internacionales.
Vives explicó que el disco se apoyó en los patrones musicales de cada una de las regiones representadas por artistas como Fonseca, Fanny Lu, Gusi, Herencia de Timbiquí, ChocQuibTown, Maluma, Michel Teló, Wisin, Daddy Yankee, Cholo Valderrama y Jorge Hyman, de Coral Group.
¿Por qué decide que en el concierto en Bogotá se lance su nuevo disco?
Creo que Bogotá nos representa a todos, además de su historia de que es nuestra capital y todo eso, más allá de lo político, Bogotá nos representa y queríamos hacer una producción muy colombiana.
¿Verán a un Carlos Vives en una nueva faceta, con un toque urbano, o al clásico?
No me considero un artista urbano, pero me parece importante mostrar que lo urbano realmente no es la máquina nueva, sino que se alimenta de las raíces. Por eso es muy fácil ver que el gran éxito de Calle 13 sea una cumbia, y que mi amigo Wisin escriba algo urbano para que yo le ponga el vallenato, porque sabe que eso se conecta. Entonces, respeto el movimiento urbano, hay cosas que me gustan, hay otras que no me gustan tanto, pero lo mío es la colombianidad, nos conectamos con el sonido urbano, folclórico, con el rock, esa es la realidad del sonido colombiano.
Háblenos de esas colaboraciones con ‘El Cholo’ Valderrama y con Herencia de Timbiquí, mucho más identificados con una región específica…
Me encantaría poder hacer más. Deberíamos abrir más las puertas a su música, que es muy valiosa, y dejarnos llevar por nuestra naturaleza. Tú lo ves en el DVD: ‘El Cholo’ aparece, no sé qué tanto porcentaje del estadio lo conocía o qué tanto ha sido criado bajo la influencia del joropo de los Llanos Orientales, pero eso no se necesita, es algo orgánico. ‘El Cholo salió, cantó, gritó, mostró ese orgullo llanero y envolvió a todo el estadio con ese canto. Y todo el mundo gritó, como si lo oyeran todos los días, como si nuestra radio pusiera joropo todos los días, porque finalmente es una relación que todos tenemos.
¿Fue difícil poner de acuerdo a tantos artistas para participar del concierto?
Sí. Yo hubiese querido tener más. Todos los que estuvieron, lo hicieron genial. En una parte no fue tan difícil, porque hay algo con Colombia, hay algo en el trabajo que hemos hecho, que les dio alegría de venir a cantar con el público bogotano.
Los Grammy Latino fueron un éxito para los colombianos, por Fonseca, Carlos Vives, Manuel Medrano y más. ¿Eso qué sensación deja?
Es importantísimo, porque lo soñábamos. No soñaba con los premios ni con ganarlos, pero sí con que el mundo conociera las cosas que estaban pasando en mi país. No solo las que siempre se conocieron, sino también cosas de nuestra música, de nuestra diversidad, de nuestros artistas, de los que ya no están y el legado que nos dejaron, la tradición, entonces cuando la academia lo reconoce de esa manera, me tengo que sentir muy bien y soy el que más lo disfrutó y el que más le da gracias a Dios por eso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.