Formulario de búsqueda

-
Martes, 21 Julio 2015 - 10:18am

Bill Cosby daba medicamentos a personas con las que tenía sexo

El actor dijo que lo hacía de la misma manera en que una persona diría, "ten un grago".

Temas - Bill Cosby
AP
Bill Cosby
/ Foto: AP
Publicidad
Temas - Bill Cosby

Antes de Molly existía la metacualona, la droga de fiestas más popular de la década de 1970.
 
También era, como ahora sabemos, la que Bill Cosby mantenía a mano para darles a jóvenes con las que quería tener relaciones sexuales.
 
En una declaración de hace 10 años develada esta semana, Cosby dijo que ofrecía la droga "del mismo modo en que una persona diría, `ten un trago"'.
 
Nunca intentó escabullirla a escondidas en la bebida de nadie, agregó, como muchos otros hacían por esos días. Pero cuando se le preguntó si una mujer que lo acusó de haberla drogado y violado en 1976 pudo haberse resistido a él bajo los efectos de la metacualona, su respuesta fue: "No lo sé".
 
Lo cierto es que esta droga, ilegal en Estados Unidos desde 1982, era ampliamente popular hace 40 años. La gente la consumía con regularidad con sus bebidas en clubes nocturnos de costa a costa.
 
La niña de 13 años con la que Roman Polanski admitió que tuvo relaciones sexuales ilícitas en 1977 dijo que el director ganador del Oscar la atiborró de champaña y media pastilla de metacualona antes de violarla en la casa de Jack Nicholson. Polanski escapó a Francia en 1978 para evitar una larga sentencia en prisión y continúa viviendo allí como un fugitivo.
 
Holly Madison, en su libro de memorias recientemente publicado "Down the Rabbit Hole: Curious Adventures and Cautionary Tales of a Former Playboy Bunny", escribe que Hugh Hefner una vez le ofreció un puñado de pastillas de metacualona, o Qualudes, como se le conoce por su marca comercial en Estados Unidos.
 
"`Usualmente no apruebo drogas, pero tú sabes, en los 70 solían llamar estas píldoras las abrepiernas"', escribió que Heffner le dijo. Hefner se ha negado a hacer comentarios sobre el libro de Madison.
 
Durante su testimonio por una demanda que terminó por resolverse fuera de la corte, Cosby dijo que tenía siete recetas distintas de metacualona. Las consiguió pidiéndole algunas a su médico, dijo. El doctor le preguntó si le dolía la espalda o algo, y Cosby le dijo que sí.
 
Pero Cosby dijo en la deposición que las quería por razones no médicas. "El Quaalude es la droga que los chicos, la gente joven, usa para ir de fiesta y había momentos en los que quería tenerla sólo por si acaso", dijo.
 
La droga, sintetizada en la década de 1950, se creó originalmente como un tratamiento contra la malaria, dijo James Adams, profesor adjunto de la Escuela de Farmacia de la Universidad del Sur de California. Cuando los médicos descubrieron que parecía ser un muy buen analgésico y somnífero, lo recetaron en vez para eso.

Pronto, la gente descubrió que también servía para desinhibirse sexualmente, particularmente a los hombres, y que si se mezclaba con alcohol producía una suave euforia. También dificultaba, o imposibilitaba, que una mujer bajo sus efectos se resistiera a las insinuaciones de un hombre.
 
Mientras se diseminaba por la cultura hippie y entraba en los bares y las fiestas privadas de aquellos "en la onda", versiones de contrabando conocidas como "ludes" comenzaron a invadir las calles. Los doctores que las recetaban empezaron a ser vistos como parias.
 
"La metacualona representaba menos del 2% de nuestras ventas pero creó el 98% de nuestros dolores de cabeza", dijo el presidente de la compañía farmacéutica William H. Rorer a The Associated Press en 1981, tres años después que la empresa vendió los derechos para fabricar la droga. Al año siguiente la Administración de Alimentos y Medicamentos la prohibió en Estados Unidos.
 
Todavía es legal con una receta en México, pero hasta el testimonio de Cosby parecía haberse convertido en la droga de fiestas olvidada por la generación estadounidense del milenio. Salvo por los admiradores de la película de 2013 "The Wolf of Wall Street" ("El lobo de Wall Street"), cuyo anti-héroe Jordan Belfort, interpretado por Leonardo DiCaprio, era adicto a este fármaco.
 
"Las drogas de fiesta se ponen y pasan de moda", dijo Adams. "Vienen y van en ondas. La MDMA es otra droga de los años 60 que solía ser realmente popular y pasó de moda y luego volvió".

*LOS ANGELES (AP)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.