En un desfile de modas organizado en Cúcuta, diseñadores locales mostraron sus creaciones.
Apliques, desgastes y rotos, tendencia en los bluyines

Un grupo de cucuteños mostró, en pasarela, las tendencias de la moda en bluyines. Esa prenda que se confecciona con denim y pasa por varios procesos estuvo bajo la mirada de expertos que admiraron la calidad y diversidad de diseños para lo que resta de este año.
Al evento, organizado por el empresario Julio Rojas, fue invitado el diseñador de modas de Medellín, Mauricio Rodríguez, quien elogió el mercado local y dijo que estaba a la vanguardia con sus prendas a la par de cualquier capital del país. En la colección que exhibieron jóvenes modelos se destacaron los sutiles apliques, parches, rotos y los desgastes fuertes en los bluyines de las diferentes marcas locales.
Primaron los bluyines ceñidos al cuerpo, cómodos, 90 por ciento de algodón y botas entubadas. Hubo variedad de tonalidades de azules y también se complementó con las chaquetas con y sin mangas.
La tela que es muy apetecida en el mercado, no solo local sino mundial, tiene un sinnúmero de variedades por su alta resistencia y durabilidad. Con el denim se fabrican además de chaquetas y bluyines, pantalones cortos y vestidos para damas y bermudas para hombres.
Según el diseñador Mauricio Rodríguez los bluyines están en furor. Se les ve a los futbolistas, a los afamados artistas y han sido acogidos por todas las marcas del mundo. Es decir, “en una maleta de equipaje nunca debe faltar un bluyín”.
Su experiencia en el ramo del diseño se remonta a quince años y desde Bogotá ve a Cúcuta como una vitrina muy fuerte con sus creaciones. “La calidad va de la mano con los productos químicos que se usan al momento de someter la prenda al prelavado para el diseño final que queremos”.
Y destaca la ubicación de la ciudad fronteriza para el negocio con otras capitales del país y el exterior. Dice que al momento de inspirarse busca marcar la diferencia.
Vanderley Zapata, experto en químico textil, también invitado de Medellín, sostiene que a las prendas que son sometidas a altas temperaturas en hornos para sellar las aplicaciones y lograr los degradados se aplican productos amigables con el medio ambiente, sin descuidar la limpieza, el brillo y la calidad de la prenda.
Es la primera versión de ‘Desfile tendencias de la moda’ que organiza Julio Rojas, quien desde el 2006 ha estado comprometido con el proyecto de prelavado de bluyines y hace cinco años se independizó para crear estilos y poner su propio sello en lo que se usa en el mercado de Cúcuta.
En el evento participaron unos cincuenta empresarios que admiraron los estilos urbanos, durante el desfile en pasarela, las innovaciones ‘made in Cúcuta’, sin necesidad de viajar a otras ciudades o al exterior para importar calidad.Su objetivo es impulsar el mercado fronterizo y sacarle el quite a la crisis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.