La serie emitida a las 8:00 pm le dio al Canal Uno niveles de teleaudiencia que nunca había logrado.
ANTV investiga emisión de ‘Sin senos sí hay paraíso’ en franja estelar

La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) informó que, tras varias solicitudes ciudadanas, inició gestiones de control sobre la emisión del programa ‘Sin senos sí hay paraíso’, que en su nueva temporada emite el Canal Uno desde inicios del mes de enero de lunes a viernes a las 8:00 de la noche.
Esta serie, una creación de Gustavo Bolívar, en sus primeras temporadas fue emitida por el canal Caracol, que lo transmitía a las 10:00 de la noche de lunes a viernes, considerado ya un horario para adultos.
El Canal Uno logró quedarse con los derechos para Colombia de esta historia que gira en torno al narcotráfico y el papel de las mujeres dentro de sus mafias.
Las directivas del canal decidieron desplazar al magazín ‘Lo sé todo’, a las 3:00 de la tarde, para poder, a las 8:00 de la noche, emitir ‘Sin senos sí hay paraíso’.
Los resultados fueron mejores de los esperados. El Canal Uno logró niveles de teleaudiencia que no había logrado en casi 20 años. No sólo encendió televisores en el país, también logró arrebatarle algunos puntos de teleaudiencia a los canales privados nacionales.
Según información suministrada por la ANTV, a sus oficinas llegaron algunos reclamos de ciudadanos que no entendían por qué un programa que consideraban cuenta con cierto contenido no apto para un horario familiar, es emitido a las 8:00 de la noche.
Por eso, la Autoridad Nacional de Televisión el pasado 23 de enero se comunicó con el concesionario que programa el Canal Uno, “recordando el deber de observancia de los fines y principios del servicio de televisión señalados en el artículo 2 de la Ley 182 de 1995, así como de las franjas horarias establecidas en el artículo 27 de la Ley 335 de 1996, y las disposiciones de protección superior de los derechos de la infancia y la adolescencia en el marco de las normas vigentes sobre la materia”, dicta en el comunicado.
Adicionalmente, con el fin de iniciar las actuaciones sancionatorias pertinentes, el 11 de enero de 2019 se solicitó al concesionario copia del material emitido los días 7, 8 y 9 de enero de 2019, a fin de proceder conforme el debido proceso, en orden al trámite previsto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.