La viajera ha dedicado gran parte de su vida a recorrer Colombia.
Angie González, una cucuteña con alma aventurera

De a pie, nadando, en lancha, en bestia, en carro. Así se la ha pasado Angie González, gran parte de su vida, recorriendo a Colombia.
Es aventurera por naturaleza. Desde el vientre sentía la brisa de los campos abiertos, el frío del agua de las lagunas y los vértigos de las alturas a la que la sometía su senderista mamá Patricia Monsalve. También de su abuela Elvinia Monsalve heredó lo de viajera.
Ese ha sido su hábitat. Y aunque asistió al colegio Comfaoriente, como cualquier niña de su edad, siempre alternaba sus estudios con las caminatas. Ni siquiera en la universidad de Pamplona, donde cursó comunicación social hasta sexto semestre, detuvo su rumbo.
Trabajó en radio varios años en la cadena RCN, donde conoció a su esposo, el productor Carlos Altuna, y allí organizaba grupos para expediciones.También hizo televisión en ATN y Tu Kanal.
Pero no es una aventurera cualquiera. No. Angie está enseñada a cuidar cada sitio a donde va. No bota basura. Recicla. “No soy de turismo depredador”. Investiga antes de partir y estando en el lugar. Comparte con las comunidades y consigna cada historia en un portal web. Va dejando huella de cada rincón de Colombia.
Es un testimonio vivo para quienes se interesen conocer, primero a su país, y después el extranjero. Esa ha sido su consigna desde que tuvo uso de razón. Y, junto a su esposo, se juró que no saldría al exterior hasta no conocer por completo el país donde habita, que lo cataloga de diverso, mágico.
Desde hace cuatro años formalizó este modo de vida que bautizó ‘Almas Aventureras’. Esa empresa se radicó, desde hace tres años, en Bucaramanga. Y desde allá emprende los viajes.
“Quería algo distinto a lo que hacía y en esa búsqueda, de mi obsesión por el senderismo y la naturaleza, nació ‘Almas Aventureras’ que hoy la conforman una docena de profesionales, que sirven de guías, algunos y líderes de aventura, otros que hemos conocido en las caminatas y que le hemos visto el potencial, capacidades físicas, de liderazgo, que acompañan la logística, apoyo en la ruta y mantienen unido el grupo”.
(Aquí, en páramo Santurbán y en Valle de Cocora, paisaje natural localizado en la cordillera central de los Andes colombianos, específicamente en Quindío.)
La cucuteña que está empacando ya maletas para emprender muy pronto viaje para terminar de recorrer a Colombia compartió su larga experiencia con La Opinión.
¿Qué llevas en el morral?
Agua, bocadillos, sandwich. Un pito, una radio, una cuerda, linterna, pastillas para el dolor de cabeza, pomadas para las picaduras de animales.Una muda de ropa demás y un baston de trekking.
¿Es costoso viajar como aventurera?
Cuando algo te apasiona buscas los medios, alternativas. No tiene que ser costoso, pero hay que ahorrar, programarse. No es simplemente viajar. Es ir mas allá. No es solo tomarte la foto. Sino conocer la comunidad. Buscar las opciones para abaratar las estadías. Tenemos modalidades: llevamos algunos exploradores que tienen dinero ahorrado. Buscamos vender el cupo del carro. Nos costeamos la gasolina entre todos y quedarse entre varios a dormr en una casa es más económico.Planear un viaje hace que el presupuesto baje.
¿Como susbsistes si la pasas viajando?
La empresa está legalmente constituida, dedicada al ecoturismo, al turismo de aventura, a un turismo cultural, inteligente. No depredador.Nos dedicamos ciento por ciento porque queríamos crecer con ese proyecto.
¿Y de qué mas vives?
Aparte nos movemos con otras cositas.Hacer cuñas radiales. Edito y tomo fotografía, tengo mis páginas web. Eso nos genera ingresos.
¿Dónde los agarró la declaratoria de la pandemia?
En una exploración en Puerto Boyacá. Estábamos incrédulos, pero alcanzamos a llegar a Bucaramanga antes que cerraran las carreteras, las fronteras.
¿Cuántos años más piensas viajar?
Toda mi vida, porque he viajado desde niña.
¿Y al exterior has viajado?
Siempre me intersó conocer primero a Colombia y aún no he terminado. Con mi esposo hice una promesa que hasta que no conocierámos toda Colombia no íbamos a salir del país.
¿Y falta mucho por conocer?
En realidad poquito. Nos hace falta conocer el sur del país. No hemos explorado el Amazonas.
¿La agenda internacional por dónde la empezarías?
Por Perú y Brasil. Suramérica la teníamos programada para este año, pero la pandemia nos quitó esa oportunidad.
¿Tu familia te apoyó a que siguieras la vida de aventurera?
Siempre he sido muy independiente desde pequeñita y ellos me respetan y me apoyan mucho. Hay muy bonita energía. Eres una emprendedora, tienes mucho enfoque, me decían.
¿ Te reportas cuando viajas?
Sí, me reporto antes de salir. Todo el grupo lo hace. Informamos cuanto tiempo vamos a permanecer en algún lugar, quiénes vamos a ir, por si se presenta algún percance, por seguridad.
¿Qué impresión tienes del país?
No tenemos nada que envidiarle a ningún país. Colombia es increíble. Y eso lo reafirman los viajeros internacionales. Cada lugar tiene su magia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.