Se atrevió a desempolvar composiciones de hace 18 años teñidas de amores y de romanticismo.
Alejo se mueve como Pez en el pop con fusión

Sergio Alejandro Rodríguez López descartó el Ló de su apellido materno para darle vida al Pez y acomodó el Alejo como nombre artístico.
Alejo Pez saltó, desde hace tres años, del mundo farmacéutico a los escenarios. Tardó en hacerlo atribulado por esos miedos internos, por esas barreras que solo existen en la cabeza, pero al final se la creyó después de preguntarse “¿De qué me arrepentiría?”. Y se atrevió a desempolvar composiciones de hace 18 años teñidas de amores y de romanticismo, de experiencias, de momentos intensos y de desamores que lo inspiraron hace dos años.
En el 2014 armó su equipo, desde Cali, donde reside desde hace once años, y empezó a escucharse en la radio con ‘No me vendo un día más’, canción que, aunque no fue su primer lanzamiento, se convierte en la evidencia de que su sueño puede hacerse realidad.
No conocía a Cúcuta. Lo atrajo la cantidad de notificaciones en las redes sociales procedentes de la frontera y quiso venir a certificar “qué estaba pasando”.
Trajo consigo el álbum ‘Puertas abiertas’ que contiene 12 canciones, de las cuales 11 son de su autoría.
Allí mezcló el pop con reguetón, con salsa, con rock, con samba, y con todos los ritmos porque se considera un artista creativo y de puertas abiertas. En esa nueva producción está su esencia. Quiso desahogarse escribiendo y lo logró. No son letras rebuscadas sino que “surgieron en el momento que estaba sientiendo”. Advierte que “no soy la única persona que se enamora y le rompen el corazón”. Pero fue para bien porque de ese amargo momento surgió la mitad de su nueva producción.
Cúcuta es la tercera ciudad que visita. Había estado antes en Medellín, su tierra natal y Cali. Ahora le siguen Bucaramanga, Baranquilla, Sincelejo, Cartagena, Montería y Bogotá, donde el 25 de abril tiene programado un concierto.
‘Cruel pasado’ es la única del repertorio que no es de su autoría. Fue escrita por Gustavo Cardona y Samuel Sánchez.
Su estilo es único, su voz se dentifica fácilmente, incluso en aquellas canciones que se alejan un poco de la línea pop-rock que lo caracterizan, como ‘Cosita divina’, ‘Bossa Nova a ti’ o ‘Vuelve’. ‘Puertas Abiertas’ cuenta además con diferentes arreglistas como Gustavo Cardona, David Palacios, Cristian Villota y Pablo Uribe, y es producido por Gustavo Cardona en Indirecords, en Santiago de Cali, con el apoyo de ingenieros de sonido, de Bogotá, Londres y Miami.
Ahora que mira hacia atrás se arrepiente de haber roto esas barreras a tiempo, pero ahora con 30 años de edad cree que es el momento justo y da gracias a Willy García por darle ese primer empujón para salir de ese túnel de miedo en el que encontraba para hacer lo que más quiere: componer y cantar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.