El cucuteño tiene como visión ser el artista colombiano más representativo de la bachata y el merengue.
Adrián Chantré: entre sus facetas, en casa

Adrián Fernando Peñaranda Villamizar, conocido artísticamente como Adrián Chantré, se considera un artista integral, sensible a todos los sonidos.
Y, ahora en casa, ha aprovechado para explorar más la faceta de compositor, porque quiere ser reconocido a nivel nacional e internacional. Ha compuesto música para festivales de música folclórica a nivel nacional, en género de tamboras, en el sur de Bolívar donde ha ocupado primero lugares con el grupo Juventud Sanmartinense. Y ahí sobre la mesa tiene composiciones de: vallenato, merengue, pop, bachata, de repertorio infantil y académico.
A pesar de ser joven, su trayectoria se remonta a la época de director, corista y bailarín de la orquesta del venezolano Rey del tecno-merengue: Miguel Moly, donde compartió escenarios con artistas como Marc Anthony, Maelo Ruiz, Diomedes Díaz, Pastor López, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas y muchos más, en países como Venezuela, Ecuador y Colombia.
Durante esta cuarentena ha podido, además, ejercer como padre y esposo. También desde casa ha seguido trabajando con la fundación Batuta, a la que está vinculado desde hace trece años. Está liderando un proceso de formación virtual y remota con actividades sociales y sicosociales para las familias porque considera que “con la música se ayuda a transformar la vida de muchos niños y jóvenes, víctimas del conflicto armado de población vulnerable”.
Pero el cucuteó Adrián Chantré también está dejando huellas con el género bachata. Ha sido el único cantautor colombiano invitado, por dos años consecutivos, a los festivales Bachata Connection, Bachateando Nuremberg, Bachatea Madrid, donde ha puesto a bailar con sus canciones a europeos y latinos, incluidos los mayores exponentes y campeones mundiales de baile bachata al ritmo de sus canciones ‘Buscando palabras’, ‘Te quiero mía’, ‘Obsesión’ el vallenato más famoso de toda Colombia hecho bachata, ‘Cómplice de mis locuras’, una mezcla única de bachata y reguetón; ‘Ataca’, una mezcla de sabor y sensualidad, y su nuevo éxito ‘Amor verdadero’ con la producción de DJ Chami. Y, precisamente, está pendiente del lanzamiento de esa canción que grabó en República Dominicana con la producción ejecutiva de Dj venezolano-alemán Chami, que es el presidente del festival de bachata connection.
Lea También: Los reguetoneros cucuteños se unen en cuarentena
Se mantiene conectado también con el presidente del festival Bachatea, de España, por medio de las redes sociales.
Y está en ‘modo’ conciertos virtuales con las personas o familias que prefieren algo más personalizado, también a través de ‘en vivo’.
Se mantiene a disposición siempre para apoyar de una u otra manera los proyectos sociales que se están liderando en estos momentos en Cúcuta para conseguir y repartir mercados y recopilar computadores para los niños de Batuta y de colegios.
Logros
Entre sus logros como artista solista se destacan:
Ser el único cantautor colombiano de género Bachata invitado por dos años consecutivos a los festivales Bachata Connection, Bachateando Nuremberg, Bachatea Madrid.
También recibir el reconocimiento como Joven Sobresaliente de Norte de Santander por la Cámara Junior Internacional (JCI), permitiéndole ser invitado por sus miembros en París en el 2018 para compartir su música.
Fue nominado por la Cámara Junior Internacional (JCI) como joven sobresaliente año 2019 a nivel nacional por su aporte a la cultura como formador por más de 13 años de niños y jóvenes víctimas del conflicto, compositor que aporta al rescate del folklor siendo ganador de festivales nacionales de Tambora en la costa caribe, apoyando grupos juveniles y promoviendo con su ejemplo y proyecto de vida como artista a la motivación de aquellos que ven en el arte una posibilidad de crecimiento.
Logró la publicación a nivel nacional de su canción ‘Soy colombiano’ para los 37.000 niños de Batuta víctimas del conflicto en Colombia.
Ocupó los primeros lugares y se destacó como cantautor en la región oriente del país según emisoras como la FM de RCN, Radio Tiempo, Olímpica Estéreo y Tropicana de Caracol Radio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.