Hace parte de una serie original del canal TNT, que narra una catástrofe ambiental.
Actor colombiano Roberto Urbina, en un tren que no para
![El actor bogotano encarna a Javier en la serie Snowpiercer, original del canal TNT. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/02/imagen/robertou.jpg)
En el primer capítulo de la serie era Abi, un indio que vivía en una relación poliamorosa con cinco personas, pero tras un revolcón en la producción, pasó a ser Javier, un colombiano, como él, que es uno de los responsables de que el tren de ‘Snowpiercer’ nunca se detenga. Roberto Urbina recuerda que al canal TNT no le gustó ese capítulo piloto y decidieron cambiar radicalmente la historia.
“Yo estaba en Rusia en el Mundial y recibí un mensaje del manager para que lo llamara y lo primero que pensé era que me habían sacado de la serie. Hubo muchos cambios y solo quedamos seis personajes de los principales, fue un voto de confianza que me hizo sentir muy bien”, comenta el actor nacido en Bogotá y criado en Montería, que lleva 16 años radicado en Los Ángeles.
Para armar el personaje de Javier tuvo todas las libertades, por eso decidió hacerlo colombiano y que en muchas de las escenas apareciera leyendo a Gabriel García Márquez, escuchando música latina y lanzando varios “hijueputazos”, como él mismo dice.
“Para mí es muy gratificante encarnarlo, porque es latino por fuera de todo estereotipo, no está en una posición de subordinado, al contrario es una de las personas más inteligentes del tren, es uno de los ingenieros al frente”.
Esta serie original del canal TNT, que se ve en Netflix, narra una catástrofe ambiental cuando, como medida para combatir la crisis climática, la humanidad enfría artificialmente la Tierra hasta por error convertirla en un lugar helado e inhabitable. Un tren es el único sitio con vida, en el que los supervivientes viajan sin detenerse jamás y allí los más ricos viven en los primeros vagones con todo tipo de lujos, mientras los pobres se hacinan en la parte trasera.
Lo que sucede en la historia, en la que comparte protagónico con Jennifer Connelly, a quien considera la mujer más “bella del planeta”, lo compara con la actual situación del mundo en cuarentena. “Habla de una sociedad que vive enclaustrada y en ese sentido toca la fibra. Es un reflejo de la realidad, la gente se siente muy identificada, sobre todo por la claustrofobia que se puede experimentar”, recuerda.
La serie se estrenó el 17 de mayo y se basa tanto en la película de 2013 que tiene el mismo nombre, como en la novela gráfica de 1982, de la que se adaptó la cinta. Sucede siete años después de que el mundo se convirtiera en ese desierto helado. Son 1.001 vagones, y justamente las personas luchan por la jerarquía social impuesta y los recursos repartidos desequilibradamente. En ella actúan Jennifer Connelly, Daveed Diggs y Mickey Sumner.
Su regreso a Colombia
Roberto Urbina llegó a Colombia el 15 marzo, justo cuando suspendieron en Canadá las grabaciones de la segunda temporada de Snowpiercer. Aquí pasa la cuarentena, a la que le ha sacado bastante provecho: está terminando una maestría en periodismo, produjo un track de música electrónica, está perfeccionando la técnica en guitarra y bajo, a la vez que está al frente de un emprendimiento de sostenibilidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.