La noche del 11 de junio de 1992. se desarrollaba una fiesta en su casa y, según las investigaciones policiales, pasadas las 9:00 pm Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena, ayudantes de la agrupación musical de Diomedes Díaz, llegaron al lugar y lo llamaron para pedirle prestados unos instrumentos musicales.
Estos fueron los últimos minutos de vida de Rafael Orozco, quien recientemente había terminado una exitosa gira por Venezuela y Colombia y estaba descansando en su casa, en Barranquilla, desde el 9 de junio.
Le puede interesar Así celebraron los Morales el cumpleaños de Kaleth
El líder del Binomio de Oro y reconocido como un ídolo del vallenato salió hasta la puerta de su casa parea dialogar con Ariza y Corena y estando allí un pistolero se les acercó y le disparó a Orozco en diez ocasiones, nueve de los tiros lo impactaron en la región occipital, en el rostro, en la espalda y en la región glútea, muriendo de manera casi inmediata.
Su esposa Clara Elena Cabello lo trasladó a la Clínica del Caribe, en donde fue declarado muerto a las 10:00 pm, tenía 38 años. Así terminó la historia de uno de los grandes del género vallenato.
Sin embargo, la voz de este artista oriundo de Becerril, Cesar, sigue viva tras 25 años de su asesinato, a través de sus recordadas canciones que no dejan de sonar. Los colombianos lo siguen añorando con mucho cariño, pues se quedó grabado con sus interpretaciones.
En el cementerio Jardines del Recuerdo de Barranquilla reposan los restos de Rafael Orozco, quien con su amigo y coequipero de grupo Israel Romero, llevó el folklore colombiano por todo el mundo.
Con el Binomio de Oro ganó tres Congos de Oro en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, 16 discos de oro y dos de platino por ventas millonarias, distinciones y galardones en Venezuela, Panamá y en Estados Unidos. ‘Solo para ti’ fue uno de los temas de su autoría que impulsó su fama.
Rafael Orozo tuvo tres hijas: Kelly Johanna Orozco Cabello, Wendy Yurany Orozco Cabello y Loraine Orozco Cabello. Luego de un cuarto de siglo de su homicidio, se desconoce quién lo mandó a matar y qué razones tuvo para hacerlo. Se dijo que uno de los motivos fue pasional.
Lea además Cinco canciones que inmortalizaron a Patricia Teherán
Lo que es cierto es que, después de tanto tiempo, su legado sigue intacto, sus canciones no pasan de moda y sus seguidores aún lo recuerdan, no solo por su talento sino por su cálida forma de ser.
Algunas de esos temas que aún se escchan en la radio son ‘Nostalgia’, ‘Niña bonita’, ‘Dime pajarito’, ‘El amor es más grande que yo’, ‘El llanto de un rey’, ‘Recorriendo Venezuela’, ‘A ritmo Cha Cun Chá’, ‘La Candelosa’, ‘Solo para ti’, ‘Qué será de mí’.