El acto inaugural incluirá una exhibición de 6 clavadistas de la selección Colombia.
El complejo acuático de Cúcuta abre hoy sus puertas

Esta noche será oficialmente inaugurado el complejo acuático de Cúcuta, una de los proyectos deportivos más grandes construido en la ciudad en los últimos años, que estaba pendiente desde los pasados Juegos Nacionales de 2012 disputados en la capital nortesantandereana, y que representará un nuevo reto en materia de gestión para las autoridades del departamento.
Con la presencia del director de Coldeportes, Andrés Botero Phillipsbourne, el presidente de la Federación Colombiana de Natación (Fecna), Édgar Iván Ortiz; el gobernador Edgar Díaz Contreras y el presidente de la Liga de Natación de Norte de Santander, Manuel Romero, se les presentará a los cucuteños la obra que se empezó en junio de 2013 y que tuvo un valor de $13.400 millones.
El acto inaugural incluirá una exhibición de 6 clavadistas de la selección Colombia, y la presentación de 4 niñas de la selección nacional de nado sincronizado.
El presidente de la liga de natación sostuvo que al complejo de piscinas únicamente le faltan algunos detalles que exige la nueva Ley de Piscinas, pero que de igual manera ya puede empezar a ser utilizada por los nadadores de la región.
Asimismo, Manuel Romero explicó que la liga tiene programada una capacitación para jueces los días 1, 2 y 3 de noviembre, para prepararlos con miras al Campeonato Nacional Interclubes juvenil y mayores, en ambas ramas, que programó la federación en diciembre, competencia oficial que estrenará el escenario.
Paralelamente, la liga nortesantandereana tiene proyectado un campeonato binacional para mediados de noviembre, que servirá para que los jueces pongan en práctica los conceptos técnicos aprendidos en su etapa de preparación.
La otra cara de la moneda
Resulta innegable que el complejo acuático de Cúcuta, que debía ser entregado en julio, es una de las obras más importantes que ha ejecutado Coldeportes este año.
Sin embargo, muchos son los interrogantes que surgen al pensar en la nueva responsabilidad que tendrá en sus manos la Gobernación de Norte de Santander para sostener el gigantesco escenario.
En primera medida, el director técnico de la Federación Colombiana de Natación, Sergio Valiente Gómez, fue enfático en una visita que practicó a la obra en marzo de este año, y afirmó que espera en Cúcuta no ocurra lo que sucede en Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Neiva y Villavicencio.
Esas ciudades tienen grandes fosos de clavados, muy costosos y bien diseñados, pero no tienen clavadistas ni entrenadores que masifiquen su práctica.
El costo mensual del mantenimiento del complejo acuático supera los $35 millones, cifra que deberá costear la Gobernación del departamento, muy seguramente con el apoyo de la empresa privada.
La masificación será otro de los retos que tendrá que asumir la liga departamental, pues la práctica de la natación no es de las más comunes en la ciudad.
Los deportistas de Norte de Santander no pasan por un buen momento debido a la falta de apoyo económico del departamento, y muchos entrenadores y monitores han desistido de sus labores porque Indenorte no tiene cómo pagarles.
Así las cosas, se hace necesario que al deporte en general le inyecten más recursos, si ahora se piensa en que el departamento debe contratar entrenadores de nado sincronizado y clavados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.