La pregunta es válida, pues el triunfalismo llevó a la ruina las aspiraciones cifradas en el plebiscito pasado.
¿Y después, qué?
En política electoral, menos que en otras actividades, no existen los milagros. Hay errores y aciertos, propios o de los rivales, que hacen que las elecciones sean el producto de lo que un candidato hizo o dejó de hacer en la campaña.
Así, la elección de Hillary Clinton como presidenta de Estados Unidos es un hecho prácticamente ineludible. Solo un error monumental suyo o un gran acierto de su rival republicano Donald Trump le podrá arrebatar la victoria demócrata.
En este momento, las posibilidades de triunfo de Trump, según numerosos estudios y sondeos, son de menos de 20 por ciento. Sus brutales referencias hacia lo que puede hacer con las mujeres lo tiraron a la lona víctima de su propio nocaut.
La libertad de expresión de Estados Unidos no le dio para tanto como para que la impunidad lo cobijara.
Pero, lo importante para Colombia en relación con la elección presidencial el segundo martes de noviembre no es tanto quien gane o quien pierda, sino todo lo que cambiará desde ese día en la política interna y externa de Estados Unidos.
Y todo, por lo que introdujeron en la campaña y en la política dos candidatos perdedores, uno de ellos, precisamente, Trump. El otro, el precandidato demócrata Bernie Sanders, una luz de esperanza para su partido y su país.
La derrota de Trump será la derrota del partido republicano y la debacle de algunos aspirantes a diferentes posiciones. Esto traerá como consecuencia segura un reacomodo de fuerzas: la ultraderecha del Tea Party fue barrida por Trump con su populismo más extremo que el que había, y la derecha pura quedará agrietada.
Así, la nueva derecha asumirá el mando entre los republicanos, tal vez muy alejada de la pura doctrina que caracteriza a este partido.
Y, en el partido demócrata, las cosas no son diferentes. Bernie Sanders pasó por allí como un soplo de aire fresco, socialista a la manera de los países nórdicos, progresista y con gran raigambre entre los jóvenes. Esa tendencia influirá, sin la menor duda, en decisiones partidarias incluso desde ahora.
Esos cambios están bien para la democracia más importante del planeta. Pero no se puede pasar por alto que también habrá cambios frente al mundo. Los nuevos intereses, las nuevas ideas, no podrán ser objeto de descarte, a menos que se quiera que los cismas destrocen a los dos partidos tradicionales.
Al respecto, vale la pena preguntar si Colombia, concretamente su cancillería, está pendiente de estas novedades, si tienen calculado qué pasará y, por ello, ya saben cómo serán los nuevos protocolos de negociación. Porque una cosa es con el demócrata Barack Obama y otra con la demócrata Hillary Clinton.
La pregunta es válida, pues el triunfalismo llevó a la ruina las aspiraciones cifradas en el plebiscito pasado. El Gobierno jamás previó una derrota y, por ello, nunca pensó en que necesitaría un plan B. Su falta de previsión lo agarró como se dice coloquialmente “con los pantalones abajo”.
Ojalá los suban y los amarren bien para cuando se deba ir a Washington a buscar el apoyo para el plan de paz… o para la guerra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.