Con el puente festivo que culmina mañana se marca en forma definitiva la frontera en el tiempo de la temporada de fin de un año y comienzo del otro. Es la época que muchos aprovechan para marcharse de vacaciones por voluntad propia o de manera colectiva como suele ocurrir en los sectores de la educación y la justicia en toda Colombia.
Vuelve a casa
Renovado el espíritu por el descanso o con las secuelas de una vacaciones cargadas de emociones y más de un sinsabor, la mayor parte regresa a sus labores y el país continuará la marcha entre los anuncios de la anhelada paz y las conversaciones que se extienden en el tiempo y a las cuales se quiere adherir otro grupo que hace medio siglo inicio sus acciones de lucha portando armas en sus manos que, ahora quiere dejar para volver a la vida civil.
Para ese momento del regreso a casa, se organiza la llamada operación retorno que consiste básicamente en todas las medidas que se toman en las carreteras para garantizar las mejores condiciones a los viajeros que se desplazan por las vías nacionales, de ello nos dan cuenta tanto las autoridades como los medios informativos que atentos siguen el desarrollo de esa jornada. Pero, no todo siempre es color de rosa, los trancones y retrasos ocurren por doquier minando la paciencia de conductores y pasajeros.
Es de esperarse que en las maltrechas carreteras de nuestro departamento se ejecuten entre hoy y mañana todas las medidas que sean necesarias para hacer seguro el tránsito hacia Cúcuta y al salir de ella hacia el interior del país, sobre todo en la vía que conecta a nuestra ciudad con Chinácota, Pamplona y Bucaramanga. Que las autoridades de tránsito ordenen el paso en los sitios de trancón a causa de las obras de reparación de la calzada que se reduce a un solo carril y los hay en buen número en esta ruta.
El fin de semana anterior, las fuerzas de policía estuvieron ausentes en el tramo entre Cúcuta y Pamplona y cuando caía la tarde del domingo se armó un trancón de gran tamaño en el sitio donde parte la carretera hacia Chinácota, ahí convergen las dos vías y a escasos metros esta un frente de trabajo. El afán por llegar pronto, la imprudencia y las ganas del vivo para ganarle al bobo, hicieron que no hubiera una hilera de carros, como debe ser, sino tres y hasta cuatro, saltándose también las indicaciones de los empleados de la empresa encargada de las obras. Como consecuencia de ese comportamiento, la situación empeoró y el trancón se alargó en el número de carros y en el tiempo.
Si esto fue lo que observamos un día domingo habitual, es lógico pensar que mayor será el flujo vehicular al terminar el puente festivo y es previsible que situaciones parecidas se vivan también en la ruta de ingreso por El Zulia. El orden y la paciencia son los mejores pasajeros en esos momentos y si la policía está presente para ayudar, mejor resultarán las cosas. Buen retorno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.