En todo el año 2011 se registraron 34 casos – 5 niños muertos y 29 heridos – víctimas de las minas. Y desde 1990 hasta la fecha, 201 niños murieron y 710 resultaron heridos por la misma calamidad.
Víctimas inocentes
En lo que va corrido de este año – apenas 51 días – 16 niños han sido víctimas de minas antipersonal en diferentes lugares del país; tres murieron y 13 resultaron heridos o mutilados. Es una cifra altísima si se tiene en cuenta que en el mismo lapso del 2011 se registraron seis casos con un niño muerto y cinco heridos.
En todo el año 2011 se registraron 34 casos – 5 niños muertos y 29 heridos – víctimas de las minas. Y desde 1990 hasta la fecha, 201 niños murieron y 710 resultaron heridos por la misma calamidad.
Al revelar estas cifras, el Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas ha señalado que es difícil determinar el porqué del preocupante incremento de estos hechos. Sin embargo, estima que podría ser una reacción o estrategia de los grupos armados ilegales ante la persecución de las Fuerzas Militares.
Según la Unicef, esas estadísticas podrían ser más altas y estima que los niños afectados por minas antipersonal este año son 31. “Es posible que haya un rezago en la información. Así sean 16 y no 31, lo preocupante es que la cifra se está incrementando”, dijo el especialista en protección y acción humanitaria de la Unicef, Eduardo Gallardo.
Hasta hace poco, Norte de Santander y en particular la región de El Catatumbo figuró entre las zonas del país más duramente afectadas por la colocación de artefactos explosivos y los campos minados, de los que resultaron víctimas no solo personal de las Fuerzas Militares sino la población civil.
Según el informe del Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas, los departamentos de Nariño y Cauca son hoy los más castigados, seguidos de Caquetá y Valle del Cauca. En Nariño y Cauca se han hecho denuncias sobre campos minados en cercanías de instituciones educativas, lo que impide a los niños el estudio y los pone en grave riesgo.
El gobierno nacional emprenderá en los próximos días una vasta campaña de capacitación en mensajes de prevención y promoción de comportamientos seguros a los docentes, rectores y secretarios de educación de las zonas más afectadas del país con esta tragedia. Se busca de esta forma llegar a los niños y adolescentes y fortalecer la educación en el riesgo de minas en las regiones que han sido y son escenario del conflicto armado. Con el Bienestar Familiar se están estructurando también estrategias de prevención a los niños y niñas que hacen parte de la primera infancia y a las madres gestantes.
Corresponde a las autoridades locales estar muy pendientes de esta situación y poner toda su disposición y voluntad para trabajar con el gobierno nacional en la difícil tarea de enfrentar el flagelo de las minas antipersonal y sus terribles consecuencias en la población civil, pero especialmente en nuestros niños y adolescentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.