Una mano para el río
Primero fue el Pamplonita, que nace en el Cerro de Altogrande y sirvió de inspiración a Elías M. Soto para su composición musical “Brisas del Pamplonita”. Ahora es el río Zulia, que abastece de agua a la planta de Carmen de Tonchalá, y que desempeñará papel vital para desarrollar el proyecto del Acueducto Metropolitano de Cúcuta.
En una acción coherente con la un poco tardía oleada mundial de protección y defensa medioambiental, Corponor tomó medidas para proteger ambas fuentes de agua, entre las que destacan las recientes sanciones para los contaminadores de la corriente zuliana. Eso es importante y trascendental al hacerse cumplir la ley, aunque demostrativo de que hay muchos a quienes poco o nada les importa la suerte final de los ríos.
Si nos detenemos un instante en el emblemáticamente turístico río Zulia, la lupa deja ver que unas coquizadoras y ladrilleras tienen puntos de descargas de residuos a las quebradas La Florida y Tonchalá, que desembocan en él. O sea, lo convirtieron en algo así como en un botadero.
Lo más triste, es que mientras este río figura siempre en la agenda para los domingos de paseo en familia o con los amigos, desde Cúcuta se le arrojan, cada segundo, 246 litros de aguas residuales domésticas, es decir, lo tenemos convertido en una gran cloaca para arrojarle toda clase de inmundicias.
Sobre este particular, el primero en poner a la región en máxima alerta sobre el particular, fue el ministro Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, cuando hace dos meses afirmara que Norte de Santander es igual que el África Subsahariana en aguas residuales, llegándose posteriormente a evaluar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la posibilidad de que financie los proyectos para la construcción de las plantas de tratamiento de las aguas negras.
Lo único cierto es que a nuestros ríos no hay que mirarlos con desdén ni darles tratamiento de tercera, porque de su conservación, cuidado y protección depende que los acueductos puedan captar el preciado líquido para después despachárselo a los usuarios por las redes, para que lo reciban en sus casas, empresas y oficinas.
La continuación de los procedimientos que ponen en riesgo el mismo caudal ecológico, que ingresan el caudal y que contribuyen a la degradación de las condiciones sanitarias de estas cuencas y al deterioro medioambiental, solamente conducen a un camino: a la guerra del agua o al éxodo porque, como sabemos, este recurso es vital para la supervivencia humana.
Así que debemos resaltar la misión de la autoridad ambiental de meterse de lleno a salvar nuestros ríos. Ni más faltaba que no asumiera esa urgente tarea en la que no se debe desfallecer y mantener siempre vigente, máxime ahora que nos agobia el cambio climático.
Sería un gran paso que Corponor liderara con la Gobernación, los municipios y los ministerios de Vivienda y del Medio Ambiente el plan para las plantas de tratamiento de aguas negras, no solamente en los ríos Pamplonita y Zulia, sino en otros también de gran importancia para Norte de Santander, en una tarea combinada de recuperación y protección.
El Zulia, que tantas tardes dominicales le ha brindado a la gente para que se divierta y refresque en sus aguas, bien merece una retribución para que siga siendo un atractivo turístico y no vaya a ser un dramático cuadro de lo que el hombre puede hacer cuando obra como un depredador.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.