Formulario de búsqueda

-
Sábado, 18 Agosto 2018 - 1:00am

Un fallo sensible

La historia del bar Barlovento de Chinácota involucra los distintos puntos desde los que puede abordarse el tema de la prostitución.

La disputa legal que han mantenido las autoridades de Chinácota y la propietaria del bar y prostíbulo Barlovento, ubicado en ese mismo municipio, tiene a la Corte Constitucional discutiendo si la prostitución se puede o no prohibir cuando no está reglamentada en los esquemas de ordenamiento territorial de los municipios.

El debate, con muchas aristas y alto grado de complejidad, tuvo en días pasados una audiencia en la que se escucharon los testimonios de la alcaldesa de Chinácota, de la propietaria de Barlovento, de mujeres que se han dedicado a la prostitución y de organizaciones defensoras de los derechos de las muejeres. 

De lo que decida la Corte después de oír todos estos testimonios dependerá cómo se asuma en Colombia el alcance del ejercicio de la prostitución en establecimientos comerciales.

La historia de Barlovento involucra los distintos puntos desde los que puede abordarse el tema de la prostitución: por una parte el derecho al trabajo, pero también el derecho de los niños a vivir en un ambiente sano, y el derecho de las ciudades de regular los usos del suelo para contar con un espacio organizado. 

Justamente la polémica nació por cuenta de una decisión de la alcaldía de Chinácota, de cerrar el bar-prostíbulo por violar el uso del suelo, pues este no contaba con el permiso para operar en esa zona en la que además, a una cuadra, se encuentra un colegio. 

Después de varias tutelas y de al menos dos fallos de la Corte, esta tendrá que pronunciarse de fondo. El magistrado José Fernando Reyes, el ponente del caso, considera que los servicios sexuales en locales comerciales son una actividad respaldada por la Constitución, que garantiza la libre empresa y el derecho al trabajo. 

Por eso, la Corte propone que la prostitución debe tener una zona definida por el ordenamiento territorial, donde pueda ejercerse en condiciones seguras y con estándares de salubridad. 

Aunque aún no se conoce el fallo definitivo, tiene sentido dedicar espacio en los debates de los Planes de Ordenamiento Territorial para estudiar y definir cuál es la zona de cada municipio apta para que allí se establezcan las casas de lenocinio es, quizás, la estrategia más adecuada para impedir, precisamente, lo que ocurrió en Chinácota: que la comunidad terminó enfrentándose por cuenta de la desafortunada ubicación de Barlovento, a escasos pasos de un colegio. 

Es importante también tener en cuenta testimonios como el que se escuchó en la audiencia de la Corte, de una mujer que ejerció la prostitución y quien aseguró que detrás de este oficio que muchos defienden como un trabajo legal (así está reconocida en Colombia) se escudan prácticas deplorables como la explotación sexual, la trata de personas, la violencia contra la mujer...

Según las cifras de la Iniciativa Pro Equidad de Género, el 70 % de las prostitutas tiene un proxeneta que se lucra de su cuerpo y las cadenas de poder que hay detrás de este negocio son invisibles a los ojos de las autoridades y la sociedad.

Evidentemente se trata de un tema muy complejo que la Corte debe tratar, teniendo siempre presente la defensa de la integridad de las mujeres que hoy se dedican a esta práctica

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.