Lo que sí es cierto, es que el tal decreto es lo único que hay para trabajar sobre el tema.
Un decreto generador de controversia
El Decreto 2229 emitido por el gobierno nacional en los últimos días de diciembre del 2017 firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, los ministros de Hacienda, Transporte, Comercio Exterior y el Jefe de Estado, ha desatado una serie de reacciones que, inclusive, han llevado a enfrentar con declaraciones a los medios de comunicación al gobierno departamental en cabeza del secretario de Hacienda, Martín Martínez, con el gobierno municipal, en cabeza del propio alcalde de Cúcuta, César Rojas y varios miembros de su gabinete.
Y el meollo de la disputa, parece ser, el futuro recaudo que pagarán los vehículos que se internen en el departamento a través de sus municipios fronterizos, por lo que el Alcalde César Rojas ha enviado una carta al gobierno nacional, pidiendo la derogatoria del decreto con el argumento de que este, desconoce que las rentas deben estar dirigidas a las unidades especiales de frontera, que son los municipios fronterizos según el artículo 85 de la Ley 633 de 2000, y no a las rentas departamentales.
Durante varios meses del año pasado, el alcalde de Cúcuta, el gobernador del departamento y los concesionarios de vehículos y motocicletas que funcionan en la ciudad, insistentemente solicitaron al gobierno nacional la expedición del decreto que autorizara la internación temporal de vehículos venezolanos, para tratar de solucionar varios problemas que ha enfrentado la ciudad desde hace muchos años, como lo son el no tener unas cifras ni siquiera aproximadas de la cantidad de vehículos venezolanos que circulan en el Área Metropolitana y el departamento y uno más inmediato en el tiempo, como lo es el de los carros venezolanos nuevos y usados que han estado introduciendo a la zona los contrabandistas a través de las diferentes trochas que atraviesan esta porosa frontera.
Entonces, ¿qué hacer? Nos imaginamos que ya hay personas preparando las demandas contra el susodicho Decreto 2229, pero mientras tanto habrá que atenerse a que hay que empezar a implementar su aplicación, mientras las respectivas instancias judiciales, si es que lo demandan, resuelvan el litigio. Y en esto pueden pasar muchos meses antes de tener una conclusión, a menos que alguna autoridad decrete una medida suspensoria del mismo en el entretanto. Mientras, seguiremos en la discusión, en donde habrá tantas teorías y posiciones como abogados hay en la ciudad.
De hecho, en La Opinión, ya se han publicado las opiniones de dos reconocidos juristas, columnistas habituales nuestros, quienes han sentado posición a favor de la interpretación municipal y varios de nuestros lectores nos han escrito para pedir que una voz autorizada medie en esta discusión que lo único que genera es incertidumbre entre el común de los ciudadanos, que no saben a qué atenerse.
Habrá que esperar nuevos hechos en esta discusión, pero en todo caso, lo que sí es cierto, es que el tal decreto es lo único que hay para trabajar sobre el tema. Mientras tanto, podría el Área Metropolitana idearse una forma de empadronar o censar los vehículos venezolanos que circulan por nuestros municipios, ya que ahora que la frontera está cerrada al tráfico vehicular es el mejor momento para ello y es un dato que sería de mucha utilidad para la economía de la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.