Para la nueva rectora Toloza, le llegó el momento de darle a la universidad el vuelco que requiere.
UFPS, la nuestra
Es una excelente oportunidad, tanto para la Universidad Francisco de Paula Santander, como para Claudia Toloza, la nueva rectora, la que se presenta a partir de ahora, por voluntad unánime del Consejo Superior Universitario.
Para la rectora, porque después de una larga carrera en el alma mater, llegó el momento de que demuestre que su preparación y sus conocimientos son los que se necesitan para darle a la universidad el vuelco que requiere en todos los sentidos desde hace ya un buen tiempo.
Y, para la universidad, porque está urgida por evitar que su estructura, con grietas insuperables, caiga y ya no le permita levantarse. La UFPS necesita que la nueva rectora la ponga ya en el siglo 21 del que todavía está ausente por múltiples razones, y de que la rescate de tantos problemas que la agobian.
Que entre las más o menos 100 universidades colombianas la UFPS ocupe el puesto 70 en calidad, según varias mediciones validadas internacionalmente, tiene un significado incontrovertible: está prácticamente desahuciada, casi que se la tiene que hacer de nuevo.
Pero, y esto parece que no es claro ni en Cúcuta ni en Norte de Santander, la tarea de darle a la UFPS el lugar que le corresponde, no es ni ha sido solo de quien ocupe la rectoría, sino de todos los estamentos, muy especialmente del liderazgo de los sectores empresariales, como que es allí donde se están formando sus cuadros de dirección y ejecución del presente y del futuro.
En todas partes, la empresa privada se compromete con la universidad como parte imprescindible de sus proyectos de investigación y desarrollo de la ciencia. En nuestro medio, hay un divorcio profundo entre la poca industria y la universidad, y tan solo hace un par de años y por esa razón, se creó el CUEE (Comité Universidad, Empresa y Estado) cuya finalidad es la de revertir ese tipo de situaciones.
En todas partes, la universidad es un crisol en el que todo lo político hierve a toda hora, resultado lógico del mismo ejercicio de existir del ser humano definido a la manera de Aristóteles como animal político.
Infortunadamente, aquí esto se ha entendido como si la UFP fuera un botín para algunos partidos políticos con exclusión de todos los demás, en una especie de predio particular en el que solo unos pocos pueden decidir como mejor les parece. Y, la verdad, esto debe ser puesto en cuestión.
Allí está parte de la explicación de por qué algunos sectores, incluso internos en la universidad, hablan de corrupción en el jardín privado de los contratos y los gastos. La otra parte de la explicación está en el fuero interno de funcionarios y exfuncionarios, que quizás han actuado mal, y de los maestros, los estudiantes y los trabajadores que lo han permitido.
La universidad es el epítome, la síntesis de la sociedad que le da vida y que la sostiene. Esto significa que la UFPS es todo lo que somos los nortesantanderanos, con nuestras virtudes y con nuestros defectos, con nuestra cultura.
Si la calidad académica de la universidad está en cuestión, como lo está, la nuestra en general, como sociedad, también; si la UFPS no investiga, nosotros tampoco. Aunque quizás deba plantearse al contrario, como no investigamos, como no nos preparamos de manera adecuada, la universidad nos refleja.
En consecuencia, dejar todo el compromiso de cambiar la UFPS en manos de la recién elegida rectora no solo es una señal de desapego y desinterés, sino una torpeza y una irresponsabilidad: la universidad somos todos, no solo Toloza, los decanos, los maestros, los estudiantes y los trabajadores, y quizás esta sea la gran oportunidad que siempre se ha esperado para hacer lo que se debió hacer hace rato, especialmente en lo académico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.