Transporte: causas reales
Cualquiera entiende la razón que argumentan los transportadores urbanos de Cúcuta, taxistas y buseteros: la piratería los lleva a las acciones de hecho para hacer sentir su protesta ante las autoridades.
Pero esa razón ¿qué tiene que ver con el reclamo de tarifas abusivas para los usuarios? Acaso, si suben las tarifas ¿los piratas resentirán su ilegal negocio? Claro que no: por el contrario, se robustecerá, por cuanto las gentes los preferirán, y con un argumento incontrovertible: serían mucho más baratos que el transporte legal.
Sin embargo, el fondo del problema es más profundo, pero fácil de encontrar: ¿por qué hay transporte pirata? Porque las gentes necesitan que alguien las lleve y traiga entre el hogar y el trabajo, especialmente si se trata de habitantes de los barrios más apartados o si es de noche.
Esto no lo hacen los transportadores a los que se les han entregado las rutas, por razones que van desde la falta de calles adecuadas hasta la ausencia de control oficial para que los buses vayan hasta donde deben ir, pasando por la inseguridad.
Así, es el Estado el responsable, en gran parte de que exista la piratería, y el único que está obligado —y facultado— a aplicar los correctivos y a garantizarles a los cucuteños que alguien los transportará sin atentar contra las normas legales.
Mientras las autoridades no cumplan estrictamente con todas las funciones que les corresponden por ley, seguirán existiendo las causas no solo para asuntos como el de la piratería en el transporte, sino para otros como el inconmensurable caos en las calles céntricas por razón de las nubes de vendedores ilegales, o el del negocio criminal del pimpineo.
El problema es que, por años, ha sido imposible que las autoridades, no solo del Área Metropolitana, sino, y especialmente, de Cúcuta, demuestren la voluntad política necesaria para solucionar tantos asuntos pendientes... Al parecer, pesan mucho más algunos intereses particulares que los de la comunidad.
Y estos intereses también tienen que ver con el transporte público, en torno del cual todo lo que ocurre se recibe con escepticismo por parte de la ciudadanía, y con desconfianza creciente.
Porque si las autoridades consideran que los ciudadanos aceptan como si fuera cierto todo lo que les dicen en relación con supuestos problemas técnicos en la elaboración del eterno censo de taxis, por ejemplo, se equivocan de manera radical. Casi que automáticamente piensan en la corrupción, como razón de que, muchos meses después de iniciado el conteo, no se tenga noticia cierta de cuántos taxis hay en la región.
Desde luego, los transportadores también pecan en materia grave. No olvida Cúcuta que, cuando hace unos años se buscó establecer el pico y placa, taxistas y empresarios protestaron con vehemencia contra la medida. Y, ahora, la protesta es porque la medida se dejó sin vigencia. Y, en esta situación también, las autoridades permiten el mangoneo y el abuso con el pueblo de a pie como formas de presión y de expresión.
Los burócratas son especialistas en esconder la realidad. Pero, en el caso de la piratería, vale la pena hacer un pequeño ejercicio: hay piratas, porque busetas y taxis no van a donde hay que ir. Y no lo hacen, porque no hay calles adecuadas. Y no las hay, porque no hay dinero. Y ¿por qué razones no hay dinero…?
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.