Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 17 Agosto 2016 - 1:00am

Tic… tac… tic…

Inquieta que mientras en el mundo hay preocupación por Venezuela, Colombia parezca ocupada en satisfacer caprichos de gobernantes vecinos.

La preocupación continental se desplazó de Brasil a Venezuela, lo cual es ya mucho decir, pues Brasil es una potencia mundial en ascenso y cualquier cosa que allí ocurra repercute de inmediato en lo internacional.

Brasil y su crisis de gobernabilidad parecen ser, comparado con lo que se prevé en Venezuela, un episodio histórico de menor importancia.

Para Estados Unidos y su prensa, independiente pero bien informada como ninguna otra, Venezuela es una bomba de tiempo que, si llega a estallar, podría generar violencia entre el Gobierno y los opositores que buscan sacar del poder al presidente Nicolás Maduro por las vías legales.

Y el término violencia, en la mesura del periódico The New York Times, que lo usa, puede significar lo peor de la violencia, enfrentamientos que, como están las cosas en Venezuela, pueden significar una especie de terremoto social, político y militar, como el ya famoso del Caracazo de 1989, pero ampliado a todo el país y con participación de todos.

El diario habla de “inminente choque”, en el que dice “debe ser llamado por lo que es: un corrupto y autoritario Estado que se ha convertido en la más urgente bomba de tiempo del hemisferio”, que avanza por una peligrosa —y evitable— ruta de colisión”.

El del diario es un lenguaje moderado, pero con contenido catastrófico y pesimista que complementa con la afirmación de que el dirigido por Maduro es un “autoritario Estado paria”, con gran necesidad de cambio que el mandatario no quiere —o no es capaz— reconocer, mientras sigue creyendo que al país lo está destruyendo una conspiración de Estados Unidos y la oposición.

La dilación de los plazos para efectuar el referendo derogatorio impulsado por la oposición, a fin de favorecer la continuidad de su gobierno en cabeza de un sustituto seleccionado por él, y la ratificación por la alta Justicia de la condena al opositor Leopoldo López, son dos hitos históricos que marcan el comienzo de los días más dramáticos de la revolución socialista bolivariana. No hay duda de ello.

Inquieta que mientras en el mundo hay preocupación por lo que podría ser el futuro muy cercano de Venezuela, que podría derivar en situaciones terribles, Colombia parezca ocupada solo en satisfacer caprichos de gobernantes vecinos.

O, acaso, ¿alguien en el gobierno sabe qué hacer en caso de que, violencia desatada, miles de venezolanos busquen refugio y seguridad en este lado de esta larga y convulsionada frontera? No serán los 120 mil que un domingo coparon la capacidad de recepción de Cúcuta.

Serán muchos miles y miles más (además de los muchos miles que están ya acá ejerciendo presión sobre la capacidad del Estado para atender a los que lo necesitan todo), y no hay recursos suficientes para nada.

Informes de prensa indican cómo ciudades como Maicao, Riohacha, Santa Marta, Valledupar, Bucaramanga y otras, están viendo cómo sus calles se llenan día a día de vendedores informales foráneos: son los venezolanos que ya están acá, avanzada de lo que sería una invasión en caso de que la violencia llegue al Palacio de Miraflores. Estamos advertidos…

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.