La historia de Sacyr es compleja en casi todos los países donde ha contratado y construido obras.
Si es Sacyr, cuidado...
La multinacional española Sacyr podrá cantar misa, si quiere, pero intentar convencer a los colombianos de que es normal que un puente se encoja y parezca un acordeón, es porfiar hasta ofender. Es creer que la ingenuidad es el pan diario en este país.
La historia de Sacyr es compleja en casi todos los países donde ha contratado y construido obras: los incumplimientos son repetitivos, tal vez porque le permiten llegar a las vías judiciales para reclamar siempre que le reajusten los presupuestos. Incluso en España actúa así.
España, Panamá, Chile, Colombia, en fin… varios países han visto surgir los problemas luego de contratar con Sacyr.
En Colombia son numerosos los problemas de todo tipo. Pero los más recientes, son los del desplomado puente Chirajara, en la vía Bogotá-Villavicencio; el agrietado puente Pumarejo, en Barranquilla y, ahora, el puente-acordeón Hisgaura, en Santander.
Si consideran que no pasa nada con el Hisgaura, ¿por qué, entonces, Sacyr no lo diseñó en forma de acordeón? ¿Será que el Fondo Adaptación, el dueño de la obra, también considera que no pasa nada, y por eso nunca dijo nada? ¿Será que 100.000 millones de pesos les parece poca cosa?
Si el puente está arrugado, como lo está, y no coincide con los planos, pues hay una falla que nadie puede soslayar. El hecho de que hayan rellenado con pavimento, para que quedara plano, no significa que el trabajo esté bien hecho.
En Norte de Santander estamos preocupados. En realidad, muy preocupados con Sacyr. Hay razones de 1.2 billones de pesos para ello. Razones tan poderosas que se refieren a la doble calzada Cúcuta-Pamplona, otorgada a esta cuestionada empresa extranjera.
¿Cuándo comenzarán los problemas con esta vía? Porque, si nos atenemos a la historia de Sacyr en Hispanoamérica, sin duda los habrá: mala calidad, demoras, exigencia de reajustes presupuestales, puentes caídos… por alguna parte vendrán los problemas.
Con saber que desde 1997 hay problemas graves con Sacyr, hay suficientes motivos de preocupación. Contrató la vía Medellín-Costa Atlántica, que incluía 18 túneles. Pero se tardó más en firmar, que en pedir que cambiaran la ruta y le dieran más dinero.
Buscaba no construir los túneles. Y 77 millones de dólares que le habían anticipado quedaron en el limbo, porque se negó a pagarlos. Lo hizo después de un proceso de años y la intervención de los gobiernos de España y Colombia.
La empresa participa en todas las licitaciones posibles, y presenta la oferta más barata.
Esto lo aprovecha para exigir reajustes en la seguridad de que irá a los tribunales, donde, quizás, puede ganar mucho más.
Ver el desplome del Chirajara y las arrugas monumentales del Hisgaura debe hacer reflexionar a todos los nortesantandereanos sobre la vigilancia estrecha, metro a metro, que se debe ejercer sobre lo que haga un contratista que cuenta con antecedentes como los ya mencionados.
A propósito: ¿cuántos puentes están incluidos en el proyecto de la doble calzada?
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.