Hoy ya no hay tiempo para más espacios de negociación o dilataciones.
Semana crucial para la paz
Hace una semana el Gobierno y las Farc le anunciaron al país el nuevo acuerdo de paz al que llegaron, después de horas intensas de discusión y debate en las que se incorporó un importante porcentaje de las propuestas del ‘No’ a cada uno de los puntos que contenía el documento inicial.
Aunque algunos sectores de oposición como el Centro Democrático insisten en que el nuevo texto no es el definitivo, por cuanto consideran que este no consigna los pedidos más importantes que hicieron, especialmente en materia de justicia y de no impunidad, el Gobierno avanza ya en lo que será la refrendación y la implementación, y por eso esta semana será de definiciones frente al futuro de lo pactado.
La aparente violación del cese del fuego bilateral, en hechos que se registraron en el sur de Bolívar y en el que murieron dos guerrilleros a manos del Ejército, puso en evidencia la fragilidad de este acuerdo y los riesgos de no avanzar prontamente en el proceso de desmovilización de las Farc.
A esto se le suma el pedido que esta semana hicieron organismos como la OEA para que la implementación se dé lo más pronto posible y evitar así que el proceso de diálogos que comenzó hace más de cuatro años y que cuenta con un importante apoyo internacional, fracase.
Por eso, la reunión que mañana sostendrá el equipo negociador del Gobierno con los delegados del Centro Democrático y el cónclave programado para el miércoles por los partidos políticos para definir la forma en que se podría refrendar el nuevo acuerdo sin que haya lugar a divisiones al interior del Congreso, serán cruciales y, sin duda, marcarán el rumbo de lo negociado en La Habana, a fin de poner fin a más de medio siglo de confrontación armada.
Hoy ya no hay tiempo para más espacios de negociación o dilataciones, este es mejor que “el mejor acuerdo posible”, como lo reconocen el propio presidente Juan Manuel Santos y el jefe del equipo negociador del gobierno colombiano Humberto de la Calle Lombana. Este es el definitivo, pues tiene mayor consenso y muchos de los que oponían dicen que mejoró con respecto al anterior.
Por eso es urgente implementarlo, para evitar que se presenten más incidentes como los ya mencionados que puedan hacer perder este esfuerzo de más de 4 años de conversaciones evitando así que el país pueda tener un mejor futuro tras más de 50 años de conflicto armado con las Farc y, de paso, se abra la vía para que otros grupos al margen de la ley se sienten a negociar y comencemos a construir la Colombia que queremos, con más oportunidades e igualdad de condiciones para todos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























