Formulario de búsqueda

-
Sábado, 9 Junio 2018 - 1:00am

Santrich y su futuro

Estados Unidos se debió esmerar en perfeccionar los documentos, para impedir al Gobierno eludir el compromiso de aprobar la extradición.

Por fin terminó la especulación sobre lo que podría pasar con la posibilidad de que Washington pidiera en extradición a Zeuxis Pausivas ‘Jesús Santrich’ Hernández Solarte, el excomandante de las Farc vinculado por el gobierno de ese país a actos de narcotráfico. Se acabó toda conjetura: era en serio...

La embajada de Estados Unidos en Bogotá radicó de manera oficial la petición para que el exguerrillero sea enviado a ese país, donde esperan enjuiciarlo, y con ello, el gobierno colombiano descargó el pesado fardo que le habían colgado quienes, sin fundamentos jurídicos y policiales, pretendían ver en el arresto de Santrich en Bogotá un posible intento de sabotear el proceso de paz que el mismo gobierno impulsó.

Pocas dudas quedan de que, al menos en esta oportunidad, Estados Unidos se debió esmerar en perfeccionar los documentos, a fin de impedirles al Gobierno y a la Corte Suprema de Justicia eludir el compromiso de aprobar la extradición.

Dar oportunidad a un rechazo de la petición por razón de una inconsistencia jurídica hubiera sido fatal para Washington, porque no podría solicitar de nuevo al exguerrillero por el mismo caso, y para el gobierno de Juan Manuel Santos, porque de inmediato lo hubieran acusado de laxitud y complacencia ante las presiones de un gobierno extranjero y de fuerzas políticas internas.

El gobierno de Estados Unidos tenía 60 días para hacer su petición. Casi los agotó todos, y lo más probable es que fue en el perfeccionamiento del documento, a fin de no dejar resquicio alguno por el cual se pudiera colar un argumento que hiciera del objetivo una frustración. Colombia se hubiera visto precisada a liberar al acusado.

Si no hay cabida para negativas, la Corte Suprema de Justicia, por un lado, y Santos, por el otro, no tendrán alternativa: deberán aprobar que a Santrich lo lleven a responder por un delito en el que, según él y sus compañeros, nada tiene que ver.

“Es más probable que haya pasado cocaína por la nariz del fiscal que por mis manos”, dijo hace algunos días Santrich, para defenderse.

Así, pues, el futuro en la vida de Santrich parece adivinarse fácil si, como todo lo indica, la petición estadounidense fructifica. El gobierno colombiano siempre podrá afirmar que una prueba de que nada tuvo que ver con el caso es que acá no hay investigación penal en contra del exguerrillero.

Un problema consecuente se relaciona con lo que pueda ocurrir con los demás dirigentes de las Farc que se acogieron a los acuerdos de paz. Ya aterrizados en todo lo que es la actividad normal de los colombianos, saben que carecen de respaldo casi de manera absoluta de parte de los colombianos en general y que, aunque se nieguen a aceptarlo, son cada día más fácil presa de las policías del mundo, en especial de la Dea.

Y el mismo Santrich lo sabe. Se deduce de sus palabras para despedirse de su familia: “Parto entre rosas rojas, entre amarillas rosas, entre rosas azules y entre muchas demás flores. Parto entre clarinetes y gaitas, entre saxos y acordeones, entre charangos, quenas, bombos y zampoñas. Parto con alegría, sonriendo, brindando con vino por el futuro de gloria que nos espera. Mientras tanto, cántame, madre,

Las vírgenes del sol, cántame Las flores negras. Los amo inmensamente. Hasta siempre”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.