Regionalizar acueducto
El acueducto Metropolitano de Cúcuta está llamado a convertirse en uno de los modelos para la operación y prestación regional del servicio de agua potable, que en su caso le daría cobertura a más de 800.000 personas residenciadas en la capital de Norte de Santander, Los Patios y Villa del Rosario.
Lo acaba de decir el nortesantandereano viceministro de Aguas y Saneamiento Básico, José Luis Acero, al exponer la iniciativa de la regionalización, para lo cual expuso un ejemplo muy claro y contundente: en Holanda la tasa promedio es de 1,5 millones de usuarios por operador de los sistemas que surten a conjuntos de localidades.
En cambio, en nuestro país las cifras hablan de 3.500 operadores con estadísticas que promedian en 14.000 los usuarios que reciben el preciado líquido.
La discusión sobre esta nueva alternativa de manejar un aspecto tan importante en la vida diaria de los ciudadanos, se abrió ayer en Bogotá y continuará hoy en Cúcuta, dentro de la llamada socialización del proceso para contratar la consultoría especializada cuya misión es definir un esquema de prestación regional para el Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander.
Es importante que desde ahora, gracias a la planeación y la observancia de modelos que en otras latitudes han arrojado buenos resultados de eficiencia, calidad y optimización en todas las fases, se visualicen esas nuevas alternativas, porque obviamente la rigidez en los métodos no es la mejor alternativa, sino la redefinición y puesta en marcha de nuevas estructuras de manejo para una mayor eficiencia.
Por eso hay que darle todo el respaldo al Gobierno Nacional en ese propósito de la consultoría, para conducir a la conquista de una importante meta, que nuestras empresas de servicios públicos domiciliarios sean grandes, fuertes y con altos niveles de eficacia en todos los campos.
Resulta un reto importante para el área metropolitana de Cúcuta el que se pueda dar ese gigantesco paso hacia la regionalización de los servicios de acueducto y alcantarillado mediante la armonización de los contratos de operación entre Los Patios, Villa del Rosario y la ciudad.
La consultoría especializada, que se espera quede definida en diciembre de este año, tendrá en sus manos una gran responsabilidad puesto que de los diagnósticos y modelos que elabore podrá salir el mecanismo que más se ajuste a esta región fronteriza, y que deberá garantizar aspectos que siempre tienen que primar: la cobertura, la calidad del servicio, la continuidad y las tarifas justas.
Precisamente, la obra bautizada con el nombre del Hombre de las Leyes (Francisco de Paula Santander), cumplirá con uno de los preceptos constitucionales de garantizar a la población el acceso al agua potable. La inversión prevista en este proyecto asciende a $384.000 millones, y se calcula que esté lista en julio del año entrante.
Todo lo que se haga en búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida de esta región fronteriza, es bienvenido, porque el acueducto metropolitano, al garantizar que el agua nunca falte, facilitará e impulsará los programas que se adelantan para motivar la instalación y apertura de nuevas empresas aquí, las cuales requieren, como es obvio, que la ciudad y el área tengan servicios públicos que cubran adecuadamente la demanda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.