Formulario de búsqueda

-
Domingo, 8 Julio 2018 - 1:00am

Reacción paquidérmica

El argumento de que los vendedores no quieren que los reubiquen en lugares que los concentren no tiene asidero.

¿Cómo sería la situación si, en vez de ser la ciudad intermedia que es, Cúcuta fuera una metrópoli? ¿Cuánto tardarían las autoridades municipales en reaccionar para enfrentar problemas simples y solucionarlos? Eternidades, por lo visto…

Y lo visto es que la autoridad aquí reacciona con lentitud de paquidermos, es decir, como si fuera un enorme elefante que no puede moverse con la presteza que se necesita, y esto es una característica de todo nuestro estado y no solamente en Cúcuta, aunque hay excepciones. Todas las soluciones que se proponen pasan por una larga etapa en la que se tolera que el problema continúe, hasta cuando una solución es imposible. Y entonces no hay solución.

¿Cuántas veces se ha planteado la necesidad de limpiar las calles, no solo del centro sino de toda la ciudad, de vendedores ambulantes y estacionarios de todo lo vendible, que actúan ilegalmente; de pimpineros, que venden combustibles ilegales, y de dueños de calles, que se han apropiado de ellas de manera ilegal?

Muchas, hay que admitirlo. Y también reconocer que por muchos años se han intentado diferentes soluciones sin éxito. Y no ha pasado nada. Cada vez hay más de unos y de otros, incluso en el parque Santander, el principal de Cúcuta, en uno de cuyos costados está la sede de la Alcaldía.

Pero si las autoridades municipales no actúan, la Justicia tampoco, pues no echa mano de los mecanismos legales y constitucionales para hacerse respetar.

El argumento de que los vendedores no quieren que los reubiquen en lugares que los concentren, tras del cual se escudan las autoridades, no tiene asidero alguno: la ley dice que tienen que dejar las calles, y autoriza a los alcaldes para hacer cumplir lo dispuesto. Son ellos quienes administran el poder del Estado en los municipios, pero saber que el poder es para poder, solo es válido para ellos cuando se trata de favorecer intereses partidistas y electorales.

¿Desde cuándo comenzaron a formarse grupos de inmigrantes venezolanos en las calles adyacentes a las casas de giros? Hace muchos meses. Años, incluso. Y pese a todos los problemas que las aglomeraciones generan, tanto para quienes se congregan allí como para los cucuteños, no hay solución.

Y día tras día, verdaderas muchedumbres pasan el día allí, al sol y al agua, sin baños cerca —a propósito, ¿las casas de giros y otros locales comerciales de la ciudad disponen de baños, como lo ordenan las normas legales?—, esperando que los atiendan en un lugar donde hacen muy buenos negocios y grandes utilidades. 

A lo máximo que se ha llegado es a plantear la misma fórmula maestra que se usa para todo: otorgar plazos que luego son ampliados a gusto de quienes deben solucionar el problema. Y así, de plazo en plazo, la costumbre va haciendo ley.

La autoridad falla desde el comienzo, desde cuando ve el primer grupo, chico, y nada hace. Luego falla cuando en vez de hacer sentir el peso de la ley, otorga plazo tras plazo, sin que haya sanciones. 

Cuando la situación se hace insoportable, amenaza con cierres, y para que le crean, cierra uno o dos negocios. Pero posteriormente con argumentos jurídicos o no, los reabren, y todo vuelve a quedar como estaba.

Sin duda, Cúcuta es una ciudad con autoridades que creen que alargar el problema es intentar solucionarlo por cansancio…

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.