Formulario de búsqueda

-
Lunes, 23 Enero 2017 - 1:00am

¡Qué tortura ser peatón!

Abundan las aceras donde las trampas para los pies son habituales.

Caminar con el coche del bebé sin tropiezo alguno por los andenes, es algo que en muy pocas partes de Cúcuta se puede hacer sin el riesgo de caer, de tropezar con elementos invasores o de salvar riesgosos obstáculos. Uno de los sitios por donde esa marcha transcurre en tranquila y sin necesidad de estar levantando o sacando al bebé del coche, es por el área donde se desarrolló y extendió el proyecto del centro comercial a cielo abierto que arregló y unificó las zonas peatonales para el disfrute de los ciudadanos.

Pero ese mismo ejercicio no se puede hacer, por ejemplo, en barrio como La Cabrera, El Páramo, otros lugares del centro de la ciudad, en Atalaya o La Libertad y en diversos lugares más. Quien lo intente, muy seguramente se identificará con lo que le pasa a Juan de Dios Castañeda, quien al andar por los andenes de su barrio El Páramo, cae a cama dos días, por el suplicio de subir escalones de un metro más de altura, y de esquivar materas, sillas, mesas, carros y motos que obstruyen los andenes del vecindario.

Abundan las aceras donde las trampas para los pies son habituales, porque o hay medidores sin tapa o existen huecos o hay  elementos que sobresalen. Y, lo peor, son las construcciones que se toman hasta el área dedicada al transeúnte, bien sea para el garaje del carro, el funcionamiento de un negocio o hasta la instalación de escaleras, la fijación de sillas y mesas al suelo o el levantamiento pequeños muros para que nadie pase por ahí.

Este desorden en el manejo de uno de los elementos fundamentales del urbanismo y que es vital para la calidad de vida de los ciudadanos, ha dejado un saldo trágico, que debe llamar a la reflexión. Como las personas deben caminar en plena calle, disputándoles el espacio a los carros y motos, en los dos últimos años los datos señalan la muerte de 60 peatones y más de 500 heridos, al ser atropellados.

Queda entonces en manos de la Alcaldía de Cúcuta, en especial de sus secretarías que tienen que ver con ese asunto, como son Planeación, Infraestructura y Gobierno, el establecimiento de una política pública en materia de andenes que debe no solo incluir las respectivas obras para darles uniformidad, sino acciones educativas y de cultura ciudadana, para recordarles a los habitantes para que son esos senderos, para qué son las calles, de qué sirven los parques y plazas y que esos espacios no se deben invadir.

Es muy diciente una conclusión del estudio que en su momento presentara Camacol Cúcuta y Nororiente para elaborar el naufragado manual del espacio público, en la capital de Norte de Santander se han perdido 57 hectáreas de espacio público en la última década.

La discusión sobre el derecho de los peatones en Cúcuta debe ponerse en el centro, porque pareciera que aquí tuvieran preferencia los vehículos, los elementos que le quitan el espacio natural a quienes deben desplazarse a pie. Y como si fuera poco, cuántos transeúntes prácticamente deben lanzarse a la mitad de la calle por donde ruedan raudos los carros, busetas y motos, porque el andén lo tienen ocupado los comerciantes formales e informales que ahora hasta se toman un carril, aparte de que por allí no falta la presencia de automóviles y motocicletas mal parqueados.   

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.