Formulario de búsqueda

-
Jueves, 7 Marzo 2019 - 1:00am

¿Qué puede ser?

Hay algo cierto, que debe llevar a todos los cucuteños a reflexionar sobre su cultura actual del todo vale.

No es fácil de explicar la actitud de silencio del Gobierno central ante todos los clamores cucuteños para que contribuya en la solución de tantas y tan urgentes necesidades de todo tipo como tiene esta capital. Son necesidades que están sobre la mesa desde hace largo tiempo.

Alguna o algunas razones muy poderosas parece tener el alto Gobierno, para comportarse con desdén ante las peticiones coincidentes, tanto del sector público, como del privado, en momentos en que la ciudad está quedando atrás de todas las demás, en materia de bienestar general.

Que se hayan agudizado algunas necesidades por razón de la crisis política y diplomática de la frontera es solo un elemento más para considerar, y que, por toda respuesta, haya un silencio insondable, es algo que va más allá de la costumbre.

En sectores políticos especulan con la posibilidad de que, del presidente Iván Duque para abajo, en el Gobierno central, hayan adoptado una actitud retrechera con la ciudad por razón de factores que, nada más enumerarlos, podría generarles a él y a todos, problemas más allá de lo simplemente político.

Son especulaciones, desde luego, pero las razones para adoptar una postura así, como parece, existen y son innegables, inocultables, si es que en realidad esas son las causas.

Se habla, por ejemplo, de que la imagen negativa de la ciudadanía respecto de la administración local habría penetrado en la presidencia y los ministerios; al parecer, allá, como acá, la corrupción surge como argumento para la mala imagen.

Otras razones tendrían que ver con la falta de idoneidad de los funcionarios locales, que, dicen las especulaciones, no están en capacidad de elaborar buenos proyectos, técnicamente diseñados, en campos diferentes de la educación.

También la ciudadanía aparece como responsable del hipotético desinterés gubernamental para apoyar a Cúcuta, por la ausencia, muy pronunciada y notoria, del sentido de pertenencia a una ciudad a la que llegan muchos pero a la que muy pocos quieren, incluso entre los mismos nativos.

Una sola de esas tres son razones suficientes para desvertebrar cualquier iniciativa que se tenga para ayudarle a cualquier ciudad, pero, si como parece, en el caso de Cúcuta se señalan las tres, pues sobraría cualquier explicación.

Hay hechos muy notorios, como el de que la dirigencia política no se parece en nada a la de otras regiones, como Antioquia, el Valle o la Costa Atlántica, que dejan de lado todas las diferencias ideológicas y partidistas para presionar, dentro de la legalidad y con toda la energía posible, programas y apoyos para sus regiones.

El hecho de que no haya proyectos, salvo cuatro, dicen, sobre educación, es indicativo de que en la administración local tampoco hay el suficiente interés como para que el Gobierno central se sienta motivado a brindar su apoyo.

Hay algo cierto, que debe llevar a todos los cucuteños a reflexionar sobre su cultura actual del todo vale, de considerar que asumir cualquier cargo público es la oportunidad esperada para desviar los recursos del Estado hacia las arcas privadas. Esta cultura está haciendo conocida a Cúcuta en el resto del país como la ciudad donde cualquier ilegalidad es válida. Y mientras esa situación se mantenga, no hay nada qué hacer.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.