Hay pruebas en otras regiones de que unos recursos robustos, planeadamente distribuidos y eficientemente manejados arrojan resultados igualmente satisfactorios, exentos de escándalos y de la improvisación.
¿Qué nos dejaron los Juegos?
Bolsas negras. Ese fue el empaque en que la delegación de deportistas de Norte de Santander recibió la dotación para ir a participar en los Juegos Nacionales que se disputaron en Cartagena. Tal vez eso es lo de menos, pues lo grave de todo es el traspiés sufrido, no por culpa de los competidores, sino porque aquí el deporte sigue siendo la cenicienta, en materia de inversión y respaldo al deportista.
Miremos por ejemplo a Risaralda, sexto máximo conquistador de medallas. Ese éxito lo alcanzó porque entre 2016-2019 invirtió $27.000 millones en deporte, la recreación y la actividad física.
Nuestro vecino Santander, octavo en el medallero, para garantizar la preparación, presencia y fructífera competición en Cartagena, dispuso de $7.087 millones.
Siguiendo con este ejercicio, Tolima es otro departamento que nos sirve de referente para compararnos. Allí, Indeportes dispuso de $8.200 millones para los Juegos Nacionales, y por cada medalla de oro conquistada ofreció $16 millones. En total esa delegación se alzó con 7 medallas de ese metal.
¿Y aquí cuánto invertimos para que 420 (deportistas convencionales y paranacionales) fueran a competir en la capital de Bolívar?
El total es de $3.400 millones para la preparación, gastos de viaje y logística de quienes defendieron los colores del departamento en las distintas competencias, en las que Norte de Santander ocupó el puesto 20 en los Juegos del Bicentenario, al obtener 1 medalla de oro, 6 de plata y 14 de bronce.
Viendo esas cifras y trayendo de nuevo la inversión risaraldense de $6.750 millones por año, podemos decir sin temor a equivocarnos que los atletas nortesantandereanos son unos verdaderos héroes y que en sus venas llevan el deporte como filosofía, porque aquí en Norte de Santander, Indenorte comienza cada año con un presupuesto de $280 millones, el cual es de a poco reajustado.
Pero tampoco puede ser que a los entrenadores que iban a Cartagena los fueran a mandar por tierra. Si no hubiera sido por el IMRD de Cúcuta, esto habría ocurrido. ¿Por qué nuestro deporte rojinegro debe padecer esto?
Y de lógica, esa precariedad y falta de respaldo gubernamental regional a la práctica deportiva -que es la llamada a quitarle adeptos a la droga o al conflicto- se refleja en los resultados finales.
Ahora estamos a punto de iniciar el nuevo periodo de los gobernantes en el departamento y en los 40 municipios, esperamos que los nuevos mandatarios se esfuercen para proceder a ganarle la carrera a la improvisación y a la desmotivante raquítica asignación presupuestal al deporte.
Hay pruebas en otras regiones de que unos recursos robustos, planeadamente distribuidos y eficientemente manejados arrojan resultados igualmente satisfactorios, exentos de escándalos y de la improvisación, como ese simple hecho de empacarles en bolsas negras los uniformes, en lugar de entregarles desde un comienzo los maletines. ¿Hasta cuándo seguirá sucediendo esto?
Los nuevos gobernantes tendrán que llegar a rescatar al deporte nortesantanderano de la crisis en que arde, porque la duda que asalta a todos es por qué otras regiones sí pueden hacer los esfuerzos financieros y desde cuando se empieza a tratar el paquete presupuestal para el siguiente año, darle al deporte la trascendencia que merece. De seguir así, y sin querer ser aves de mal agüero, un día llegará en que no iremos a competencias como lo hicieron Chocó y La Guajira, donde los deportistas renunciaron a ir por la falta de apoyo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.