Provocar y provocar
No es un terrorista, ni siquiera un mamerto, a la manera como en la opinión pública se entienden estos conceptos. La verdad, el arzobispo católico de Cali, Darío de Jesús Monsalve, no está en ninguno de los extremos de la guerrerista política colombiana.
Por esta y otras razones, al prelado se le pueden conceder las credenciales de hombre que sabe bien de qué habla cuando analiza la realidad colombiana de hoy. Por algo, la gran mayoría católica lo tiene a él como uno de sus guías indiscutibles.
Lo que dice Monsalve no es tranquilizador, por lo contrario, deja a Colombia encaramada en lo más inestable de la cuerda floja y sobre el tramo más peligroso y escarpado del abismo: se aproxima una nueva época de polarización, descuidar los diálogos con el Eln puede ser un grave retroceso, y hay una actitud de provocar, provocar y provocar, son tres de los argumentos con los que Monsalve deja al país en la incertidumbre y en la intranquilidad crecientes que ya han causado espanto.
Esas tres ideas deberían ser la alerta temprana que necesita la sociedad para impedir que vuelvan los días cuando quien no pensaba como el poder era tratado como escoria social que había que eliminar a sangre y fuego, y cuando lo importante era solo trabajar, trabajar y trabajar, postulado que debió tener en mente Monsalve para decir que hay actitud provocadora en ciertos sectores políticos privilegiados...
Que lo diga Monsalve, a nombre de la Iglesia católica, debería generar en los colombianos un impacto tal como el sufrido en otras épocas en las que los púlpitos fueron soportes de los Gobiernos más retrógados y recalcitrantes. Sin embargo, hoy no es así, pero eso no significa que Monsalve no tenga la razón.
El análisis del arzobispo insiste, por supuesto, en la necesidad de insistir en los diálogos con el Eln, y salirle al paso a la nueva época de polarización, generada por la actividad proselitista de todos los partidos, con vista a la elección de alcaldes y gobernadores, todo lo cual se traduce en que cada uno absolutiza lo suyo, su idea política, su anhelo de poder y sus objetivos, sin entender que es necesario abrir más espacios de interacción y de diálogo.
Monsalve coincide con opiniones mayoritarias que ponen al proceso de paz en un serio peligro, mientras invita a mantener la esperanza y abierto el corazón a otras posibilidades, ‘que sean mejores que las que tenemos’.
Admitió el prelado que hay realidades de fondo que han llevado a la sociedad a que pierda la confianza en la institucionalidad, en la palabra y en lo acordado, porque ‘no se cumplen los acuerdos, se desprecian los pactos’ y se genera un clima de violencia que comienza a inquietar al mundo, que también empieza a sentir cierta desconfianza con el proceso pacificador colombiano, además de que agudiza todos los factores de violencia.
Ofrece, desde luego, fórmulas de solución, como mantener la coherencia en el carácter pacífico de las protestas, de las movilizaciones, porque a veces la política va dando también un aire agresivo, y ‘pedirle a la gente que está persiguiendo a la Jep, que entienda que el país está llegando a una época en la que hay que confesar la verdad, que la verdad necesita ser identificada para que podamos corregir el pasado, asimilarlo y podamos garantizar la no repetición. Pero, ¿cómo lo vamos a hacer si no tenemos acceso a la verdad?
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.