Formulario de búsqueda

-
Lunes, 3 Agosto 2015 - 2:55am

Preparación para la paz

Es necesario entender que el posconflicto exige un blindaje de probadas fortalezas en defensa de lo que se acuerde para la paz.

El presidente Juan Manuel Santos, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, y la canciller María Ángela Holguín, estarán hoy en Cúcuta para hacer una rendición de cuentas relacionada con realizaciones del Gobierno encaminadas todas a fortalecer las condiciones para la paz en la nación.

Son ejecuciones que además de mejorar el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos en lo que atañe a su seguridad, están diseñadas en función del posconflicto, que requiere herramientas adecuadas de alcance institucional.

En este segundo mandato del presidente Santos, que ha tenido como titular del Ministerio del Interior al nortesantandereano Juan Fernando  Cristo, se ha puesto énfasis al desarrollo de la ley de Reparación de Víctimas y Restitución de Tierras, a través de obras y programas en la perspectiva de fortalecimiento de la Justicia y la creación de espacios democráticos con dinámicas de integración de los diferentes sectores.

Y no se trata de promesas.  Las inversiones demuestran la seriedad de las políticas en ejecución, como expresión de una voluntad coherente articulada al futuro de Colombia.

Los Centros de Integración Ciudadana, las Estaciones de Policía, otras instalaciones llamadas a reforzar los planes de vigilancia, el bunker que servirá de sede a  Fiscalía en Cúcuta, entre otras iniciativas mejorarán el funcionamiento de entidades que tienen a su cargo el manejo de asuntos prioritarios en la cotidianidad del Gobierno.

Lo cual tiene mucho que ver con las relaciones entre los ciudadanos.

Es necesario entender que el posconflicto exige un blindaje de probadas fortalezas en defensa de lo que se acuerde para la paz.

No se deben dejar cabos sueltos ni arenas movedizas. Porque de lo que se trata es de impedir que se repitan, en cualquier escala, las atrocidades padecidas por los colombianos en más de medio siglo de violencia sin tregua.

Lo que se haga ahora para garantizar esa fortaleza es decisivo y por lo tanto hay que hacerlo con acierto, a prueba de lo que los enemigos de paz puedan estar armando desde sus plataformas de oposición.

Lo que se está haciendo en Norte Santander es igual en otras regiones. Y es esa generalización la que suma las condiciones positivas  de reafirmación de convivencia.

Que equivale a la promoción de una cultura de paz, de predominio de la tolerancia entre los contrarios, de formación de conciencia de equidad o de sociedad igualitaria, sustraída a la exclusión, a los prejuicios que degradan el entendimiento y la solidaridad entre los habitantes de la nación.

La “arquitectura territorial para el posconflicto” es empeño del Gobierno Santos, que en el ministro  Cristo, así como en la canciller y demás miembros del gabinete, tienen a decisivos ejecutores.

Este será el tema de su visita de hoy a Cúcuta. Un aporte a la paz que debe ser del interés de todos para la Colombia democrática, libre de odios criminales.

En lo cual Norte de Santander ofrece una cuota importante.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.